04.06.2022
ESTRELLA MORENTE
Y TOMATITO
–
Más información
Sábado 4 de junio 22:00 h
Patio del Hospital de Santiago
Entradas desde 15€
TOMATITO EN CONCIERTO
Tomatito
José del Tomate – Guitarra
Kiki Cortiñas – Cante
Morenito de Íllora – Cante
Israel Suárez «Piraña» – Percusión
ESTRELLA MORENTE EN CONCIERTO
Estrella Morente
José Carbonell «Montoyita»
José Carbonell «Monty»
Ángel Gabarre – Palmas/coros
Antonio Carbonell – Palmas/coros
Pedro Gabarre «Popo» – Percusión
Curro Conde Morente – Percusión
TOMATITO
José Fernández Torres «Tomatito» nació el 20 de Agosto de 1958 en Almería, rodeado de guitarras flamencas. Desde pequeñito escuchó el toque de su padre, también llamado Tomate, y el de su abuelo, Miguel Tomate. Por si fuera poco, es sobrino del legendario tocaor Niño Miguel. A los doce años, cambió su residencia almeriense por la ciudad de Málaga y es allí donde empieza su carrera musical, actuando en tablaos como la Taberna Gitana, donde no sólo tenía como espectador a Paco de Lucía, sino que además conoció a Camarón de la Isla.
Empezó participando en los principales festivales flamencos andaluces, acaparando la atención de críticos y aficionados por sus extraordinarias facultades. Poco a poco adquiere fama y prestigio al acompañar, desde muy joven, a grandes cantaores como Enrique Morente, La Susi, José Menese, Pansequito, etc. Sin duda, lo más destacable dentro de su carrera es que Tomatito acompañó a José Monge Cruz «Camarón de la Isla» durante los últimos 18 años de su vida.
A su lado realizó una extensa discografía, formando dúo no solo en todos los festivales y recitales flamencos de España, sino también en ciudades tan importantes para la música como Montreux y Nueva York. La Leyenda del Tiempo es el primero de una larga serie de grabaciones en los que el toque de Tomatito apoya la voz de Camarón. En Como el Agua, comparte por primera vez con Paco de Lucía el toque de la guitarra.
Tras la muerte de Camarón, un corto periodo de silencio tras lo cual Tomatito comenzó una fulgurante carrera como guitarrista de concierto. Tras la desaparición del legendario Camarón de la Isla, TOMATITO se ha convertido en solista de máxima relevancia dentro del ámbito de la guitarra flamenca. Su forma de abordar tanto los palos sobrios como los festivos sacan a relucir una sensibilidad sin precedentes y un don interpretativo fuera de lo común.
Una personalidad extraordinariamente carismática y un compromiso continuo con el desarrollo y la difusión del flamenco a nivel mundial le han permitido a Tomatito ganar el reconocimiento más que merecido, no sólo en el área musical sino también en el mundo del cine, el teatro y el arte.
Ha colaborado con una multitud de intérpretes de todo el globo y ha inspirado e influenciado a toda una generación de jóvenes valores de la guitarra. Se ha mantenido fiel a sus principios en sus numerosísimas avanzadillas por terrenos ajenos y sin embargo ha sido acogido cada vez más, como otro miembro más de la hermandad universal musical.
Entre otros eventos y escenarios de prestigio, Tomatito ha actuado en: Royal Albert Hall, Londres, Barbican, Londres, Carnegie Hall NY (junto a Enrique Morente), Cirque D’Hiver, Paris, Salle Pleyel, Paris, Confluences de la Guitare, Montpellier, Jazz à Sète, Nice Jazz Festival, Umbria Jazz, Parco Della Musica, Roma, Festival di Verdure, Palermo, Carré Theatre Ámsterdam, Koln Philharmonie, Festspielehaus Baden Baden, Rheinghau Internacional Music Festival, Moscow International House of Music, Festival de Verano de Dubrovnik, Bulgaria Concert Hall, Sofía. Ethnojazz, Wroclaw, Teatre Stary, Lublin, (en directo, para Televisión Nacional Polaca) Jazzahead Bremen, Louisiana Museum of Modern Art Copenhagen, Teatro Nacional de Tokio, Beyond DMZ Peace Festival, Corea del Sur, Hong Kong Internacional Festival, Al Dhafra Auditórium, Abu Dhabi, Palau de la Música Catalana, Festival Mil.leni, Grec, Barcelona, Veranos de la Villa, Festival Suma Flamenca, Festival de la Luna Mora, Teatro de la Maestranza, Sevilla, Palau de la Musica Valenciana, Festival Intl. De la Guitarra de Córdoba, Festival La Mar de Músicas de Cartagena, Festival de Perelada
DISCOGRAFIA
“Rosas del Amor” (Nuevos Medios 1987).
“Barrio Negro” (Nuevos Medios 1991).
“Guitarra Gitana” (Nuevos Medios 1996)
“Spain” (2000 Universal Music) con Michel Camilo
“Spain Again” (2006 Universal Music) con MIchel Camilo
“Paseo de los Castaños (2001 Universal Music)
“Aguadulce” (Verve 2004)
“Tomatito: Anthology 1998 – 2008” (Universal Music 2008)
“Sonanta Suite” (Deutsche Grammophon 2010)
con la Orquesta Nacional de España
“Soy Flamenco” (Universal Music 2013).
“Spain Forever” 2017 Universal Music) con Michel Camilo
“ Concierto de Aranjuez” (Universal Music for Deustche Gramophon 2019)
COLABORACIONES DISCOGRÁFICAS
Suenan las campanas (1991) [con Pansequito]
Duquende y la guitarra de Tomatito (1993) [con Duquende]
Gitana de Portugal (1994) [con El Kalifa]
“Woman” (1997) con Neneh Cherry
El guitarrazo (2001) con Luis Salinas y Lucho González
Como los gitanos eramos (2002) con Pansequito
“Palabra de Guitarra Latina” (1997) con Joan Bibiloni, Larry Coryell, Birelli Lagrène, etc “Cositas Buenas” (2004 con Paco de Lucía
“Autorretrato” (2012) con Estrella Morente
Mi Santa (2012) con Romeo Santos
PREMIOS ( 7 Grammys)
Premio Taranto de Oro 1985
Premio Luca López 1988
Medalla de Andalucía 1997
Prix César 2001
Premio de la Musica 2000 (nominado)
Grammy Mejor Disco Flamenco 2000 «Paris 1987».
Grammy Latino Mejor disco de Jazz Latino 2000 “Spain”
Premio Max de las Artes Escénicas 2004
Grammy Mejor Disco Flamenco 2005 “Aguadulce”
Grammy Mejor disco Jazz Latino 2007 “Spain Again”
Premio Nacional de Guitarra 2010
Grammy Mejor Disco Flamenco 2010 “Sonanta Suite”
Grammy Mejor Disco Flamenco 2013 “Soy Flamenco”
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016
Grammy Mejor Disco Instrumental 2017 “Spain Forever”
COLABORACIONES EN DIRECTO
GEORGE BENSON
OMAR FAROUK
ARIF SAG
MECANO
CARLOS CANO
CARLES TREPAT
ENRIQUE MORENTE
RAIMUNDO AMADOR
DIEGO EL CIGALA
MOHAMED ROUICHA
MOR KARBASI
CINE
“Flamenco” Carlos Saura 1995
Bin Ich Schoen? Doris Doërrie, 1998
“Vengo” Tony Gatlif 2001
“The Devil’s Advocate” Taylor Hackford 1997
“Flamenco, Flamenco” Carlos Saura 2010
TEATRO
“Madre Caballo” (Antonio Onetti), producción: C.A.T./dirección: Emilio Hernández 1997
Salomé (Cía Aída Gómez) dirigido por Carlos Saura/Música de Roque Baños
Romeo & Julieta producción C.A.T./dirección Emilio Hernández 2003
ESTRELLA MORENTE
La Cantaora Estrella Morente Carbonell nació en 1980 en el Sacromonte (Granada), es hija del maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, circunstancias que marcan el ambiente flamenco en el cuál ha crecido y ha madurado como persona y como artista. Con 16 años debutó ante el mundo entero en la Gala de presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino en Sierra Nevada (Granada). Debutando en 1997 como solista en la Peña de la Platería de Granada. Su primera grabación en solitario, “Mi Cante y un Poema” causó sensación entre la afición.
Ha ganado innumerables premios, entre los que se cuenta el Ondas a la mejor creación flamenca, la candidatura a los Grammy Latino y dos a los Premios Amigo. Su primer disco fue disco de platino y el segundo, de oro.
Es ferviente admiradora de La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Marchena, Vallejo y por supuesto de su padre y cuenta con una trayectoria importante como valor del Cante flamenco. Ha sembrado su arte y frescura musical en medio mundo. Dotada de una voz cristalina, sabe mezclar las influencias añejas de su Granada natal con las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio.
Su debut londinense se produce en Julio de 2005 en el Barbican Centre. La prensa local acoge con cariño la esperada llegada de la cantaora a Gran Bretaña. Este mismo verano inicia una serie de conciertos compartidos con su padre Enrique, concretamente por encargo del Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba. Es la primera vez que comparten escenario. El binomio se presenta en distintas ciudades y eventos de prestigio nacionales
Nominada para el Latin Grammy y ganadora el Premio de la Música 2006 por mejor álbum flamenco, Estrella participó activamente en la campaña por la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Recibió además, la cotizada distinción de Micrófono de Oro, otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, en reconocimiento al trabajo de los profesionales del sector.
Comenzó 2009 con el debut de Estrella en Holanda, concretamente en el Musiekgebouw con su grupo. A continuación se presentó en Miami y Nueva York, para llenar el Carnegie Hall y recibir la atención de los principales los medios de comunicación. A continuación se presentó de nuevo en Londres en Sadler’s Wells desde donde viajó para Escandinavia para deleitar el publico noruego y sueco por primera vez.
Intervino como solista en El Amor Brujo y otras obras de Manuel de Falla, con la Orquesta Nacional de España. El concierto se grabó en Noviembre de 2010. Estrella continuó sus incursiones en el mundo clásico actuando con las Orquestas de Bilbao, Cadaqués, Ciudad de Granada, Murcia y Filarmónica de Málaga.
“Autorretrato” (EMI) ve la luz el 2 de octubre de 2012. La grabación lleva colaboraciones tan dispares como Pat Metheny y
Michael Nyman, además de numerosas figuras del flamenco como Paco de Lucía, Tomatito, Ketama, Vicente Amigo etc.
En 2014 ha visitado ciudades europeas como Bruselas, Ámsterdam, Zurich, Viena, Uppsala, Dormund, Eindhoven, o americanas como Miami, New York, Chicago, Toronto, Cleveland, Sonoma, Washington, Savannah o Los Ángeles, Buenos Aires y Omán donde Estrella continuó su gira. Termina el año en el Teatro Real de Madrid, representando junto al Ballet de Víctor Ullate la obra El Amor Brujo, con el que cosecha grandes éxitos en sus cinco representaciones
Durante 2016 Estrella ha representado a Lisístrata en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la obra “La Guerra de las Mujeres” ha sido un rotundo éxito dentro del Festival durante sus quince funciones.
Y es también el año en el que sale al mercado su disco recopilatorio “15 años con Estrella” en los que hace un recorrido por su trayectoria musical y el disco junto a Javier Perianes “Encuentro” con obras de Falla y Lorca con los que ha recorrido escenarios tanto españoles como extranjeros.
Es 2019 la fecha elegida para la salida de su nuevo trabajo discográfico “Copla” que vio la luz el 22 de febrero y que presentó en los mejores teatros de España como el Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid.
El 3 de diciembre de 2021 presenta “Leo” un disco de estudio donde presenta su perfil más íntimo y visceral.
En la actualidad, Estrella combina su agenda profesional mientras asume una labor de estrecha colaboración con la ONG Bancos de Alimentos, Médicos Sin Fronteras e Intermón Oxfam.