
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA
- 27 junio, 2025 22:00
- Patio del Hospital de Santiago

ARTISTAS
Pablo Ferrández, violonchelo
Lucas Macías, dirección
Más información
PARTE I
Robert SCHUMANN (1810-1856)
Concierto para violonchelo y orquesta, en La menor, Op. 129 (1850)
I. Nicht zu schnell
II. Langsam
III. Etwas lebhafter Sehr lebhaft
PARTE II
Richard STRAUSS (1864-1949)
Ein Helenleben / Una vida de héroe (1898)
I. Der Held (El Héroe)
II. Des Helden Widersacher (Los adversarios del Héroe)
III. Des Helden Gefährtin (La compañera del Héroe)
IV. Des Helden Walstatt (El campo de batalla del Héroe)
V. Des Helden Friedenswerke (Las obras de Paz del Héroe)
VI. Des Helden Weltflucht und Vollendung (La retirada del mundo y la consumación del Héroe)
Pablo Ferrández, violonchelo
Galardonado en el XV Concurso Internacional Tchaikovsky y artista exclusivo del sello discográfico SONY Classical, Pablo Ferrández es aclamado como un «nuevo genio del violonchelo» (Le Figaro). «Ferrández lo tiene todo: técnica, temple, espíritu, autoridad como solista, expresividad y encanto» (El País).
Su álbum debut bajo SONY Classical, «Reflections», publicado en 2021, fue muy aclamado por la crítica, recibiendo el prestigioso Opus Klassik Award. En otoño de 2022 Pablo Ferrández lanzó su segundo álbum, que incluía el Doble Concierto de Brahms interpretado junto a Anne-Sophie Mutter y la Filarmónica Checa bajo la dirección de Manfred Honeck, así como el Trío de Clara Schumann, interpretado junto a la A-S. Mutter y Lambert Orkis.
Recientemente ha actuado con la Filarmónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl, Filarmónica Checa, Filarmónica de la Scala, Orquesta de la Academia de Santa Cecilia, Filarmónica de Oslo, Filarmónica de Seúl, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, NDR Elbphilharmonie Orchester, Konzerthaus Orchester, Tonkuenslter Orchestra, Sinfónica de la Radio de Viena, Royal Philharmonic, Academy of St. Martin in the Fields, Filarmónica de Israel y Filarmónica de Rotterdam. La pasada temporada también realizó giras por Europa junto a Anne-Sophie Mutter y la Filarmónica de Londres bajo la dirección de Ed Gardner, así como con la Filarmónica de Múnich bajo la dirección de Myung-whun Chung, y con la Sinfónica de Amberes bajo la dirección de Elim Chan. Ferrández es frecuentemente invitado a festivales de renombre internacional como Verbier, Salzburgo, Dresde, Sion, Festival Dvorak de Praga, Grant Park y Jerusalén, entre otros.
En la temporada 23/24 debuta en el nuevo Geffen Hall de Nueva York con la Orquesta del Teatro Real, y lo hará también con la Sinfónica de Boston, Orquesta de Cleveland, Sinfónica de San Francisco, Sinfónica de Pittsburgh, Sinfónica de Seattle, Tonhalle Orquesta, Filarmónica de Estrasburgo, Orquesta Filarmónica de Lieja, Sinfónica de Stavanger, y el Musikkollegium Winterthur. También incluye los retornos con la Filarmónica de Rotterdam, Filarmónica de Londres, Royal Liverpool Philharmonic, Sinfónica de Düsseldorf, HR-Sinfonieorchester, Orquesta Nacional de Francia y Orquesta Sinfónica de Galicia, así como las giras con la Orquesta Nacional de España en Sudamérica y con la Filarmónica Checa bajo la dirección de S. Bychkov por Japón y Europa, interpretando el Concierto para Violonchelo de Dvorak.
Nacido en Madrid en 1991, en el seno de una familia de músicos, Ferrández ingresó a los 13 años en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía para estudiar con Natalia Shakhovskaya. Posteriormente completó sus estudios en la Academia Kronberg con Frans Helmerson y se convirtió en miembro de la Fundación Anne-Sophie Mutter.
Pablo Ferrández toca el Stradivarius «Archinto» 1689, en generoso préstamo vitalicio de un miembro de la Stretton Society.
Lucas Macías, director
Lucas Macías Navarro debutó como director en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014 tras una excepcional carrera como uno de los principales oboístas del mundo, siendo solista de la Royal Concertgebouw Orchestra y Lucerne Festival Orchestra y miembro fundador de la Orquesta Mozart de Claudio Abbado, mentor junto al que adquirió un profundo conocimiento y comprensión tanto del repertorio camerístico, como del sinfónico.
En anteriores temporadas ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre de Paris -donde fue director asistente durante dos años y en estrecha colaboración con Daniel Harding- Orchestre de Chambre de Genève, Staatskapelle Dresde, Filarmónica de Buenos Aires, Het Gelders Orkest, Orquesta Sinfónica de Galicia o Euskadiko Orkestra, entre otras.
Es director titular de la Oviedo Filarmonía desde 2018 y director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada desde 2020.
En la temporada 2024.25 regresará a la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Tenerife, debutará en la Orchestra Sinfónica di Milano, dirigirá la producción de Le Nozze di Figaro de Mozart en la ópera de Oviedo y la zarzuela Marina de E. Arrieta, colaborará con solistas como Christian Zacharias, Tabea Zimmermann, István Várdai, Chen Reiss, Sondra Radvanovsky, Piotr Beczala abordando un amplio repertorio sinfónico, desde la Sinfonía “Titán” de Mahler a Una vida de héroe y las Cuatro últimas canciones de Strauss, Chaikovski y Dvořák, o los conciertos para oboe de Bach, Marcello y Mozart de los que también será intérprete.
Comenzó sus estudios musicales a los nueve años y más tarde fue aceptado en la clase de oboe de Heinz Holliger en la Universidad de Friburgo. Continuó su formación en la Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín, y en Ginebra con Maurice Bourgue. Ganó varios primeros premios incluyendo el Concurso Internacional de Oboe de Tokio de la Fundación Sony Music en 2006.
Como director, se formó con Mark Stringer en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
Programa
PARTE I
Robert SCHUMANN (1810-1856)
Concierto para violonchelo y orquesta, en La menor, Op. 129 (1850)
I. Nicht zu schnell
II. Langsam
III. Etwas lebhafter Sehr lebhaft
PARTE II
Richard STRAUSS (1864-1949)
Ein Helenleben / Una vida de héroe (1898)
I. Der Held (El Héroe)
II. Des Helden Widersacher (Los adversarios del Héroe)
III. Des Helden Gefährtin (La compañera del Héroe)
IV. Des Helden Walstatt (El campo de batalla del Héroe)
V. Des Helden Friedenswerke (Las obras de Paz del Héroe)
VI. Des Helden Weltflucht und Vollendung (La retirada del mundo y la consumación del Héroe)
Pablo Ferrández, violonchelo
Galardonado en el XV Concurso Internacional Tchaikovsky y artista exclusivo del sello discográfico SONY Classical, Pablo Ferrández es aclamado como un «nuevo genio del violonchelo» (Le Figaro). «Ferrández lo tiene todo: técnica, temple, espíritu, autoridad como solista, expresividad y encanto» (El País).
Su álbum debut bajo SONY Classical, «Reflections», publicado en 2021, fue muy aclamado por la crítica, recibiendo el prestigioso Opus Klassik Award. En otoño de 2022 Pablo Ferrández lanzó su segundo álbum, que incluía el Doble Concierto de Brahms interpretado junto a Anne-Sophie Mutter y la Filarmónica Checa bajo la dirección de Manfred Honeck, así como el Trío de Clara Schumann, interpretado junto a la A-S. Mutter y Lambert Orkis.
Recientemente ha actuado con la Filarmónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl, Filarmónica Checa, Filarmónica de la Scala, Orquesta de la Academia de Santa Cecilia, Filarmónica de Oslo, Filarmónica de Seúl, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, NDR Elbphilharmonie Orchester, Konzerthaus Orchester, Tonkuenslter Orchestra, Sinfónica de la Radio de Viena, Royal Philharmonic, Academy of St. Martin in the Fields, Filarmónica de Israel y Filarmónica de Rotterdam. La pasada temporada también realizó giras por Europa junto a Anne-Sophie Mutter y la Filarmónica de Londres bajo la dirección de Ed Gardner, así como con la Filarmónica de Múnich bajo la dirección de Myung-whun Chung, y con la Sinfónica de Amberes bajo la dirección de Elim Chan. Ferrández es frecuentemente invitado a festivales de renombre internacional como Verbier, Salzburgo, Dresde, Sion, Festival Dvorak de Praga, Grant Park y Jerusalén, entre otros.
En la temporada 23/24 debuta en el nuevo Geffen Hall de Nueva York con la Orquesta del Teatro Real, y lo hará también con la Sinfónica de Boston, Orquesta de Cleveland, Sinfónica de San Francisco, Sinfónica de Pittsburgh, Sinfónica de Seattle, Tonhalle Orquesta, Filarmónica de Estrasburgo, Orquesta Filarmónica de Lieja, Sinfónica de Stavanger, y el Musikkollegium Winterthur. También incluye los retornos con la Filarmónica de Rotterdam, Filarmónica de Londres, Royal Liverpool Philharmonic, Sinfónica de Düsseldorf, HR-Sinfonieorchester, Orquesta Nacional de Francia y Orquesta Sinfónica de Galicia, así como las giras con la Orquesta Nacional de España en Sudamérica y con la Filarmónica Checa bajo la dirección de S. Bychkov por Japón y Europa, interpretando el Concierto para Violonchelo de Dvorak.
Nacido en Madrid en 1991, en el seno de una familia de músicos, Ferrández ingresó a los 13 años en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía para estudiar con Natalia Shakhovskaya. Posteriormente completó sus estudios en la Academia Kronberg con Frans Helmerson y se convirtió en miembro de la Fundación Anne-Sophie Mutter.
Pablo Ferrández toca el Stradivarius «Archinto» 1689, en generoso préstamo vitalicio de un miembro de la Stretton Society.
Lucas Macías, director
Lucas Macías Navarro debutó como director en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014 tras una excepcional carrera como uno de los principales oboístas del mundo, siendo solista de la Royal Concertgebouw Orchestra y Lucerne Festival Orchestra y miembro fundador de la Orquesta Mozart de Claudio Abbado, mentor junto al que adquirió un profundo conocimiento y comprensión tanto del repertorio camerístico, como del sinfónico.
En anteriores temporadas ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre de Paris -donde fue director asistente durante dos años y en estrecha colaboración con Daniel Harding- Orchestre de Chambre de Genève, Staatskapelle Dresde, Filarmónica de Buenos Aires, Het Gelders Orkest, Orquesta Sinfónica de Galicia o Euskadiko Orkestra, entre otras.
Es director titular de la Oviedo Filarmonía desde 2018 y director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada desde 2020.
En la temporada 2024.25 regresará a la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Tenerife, debutará en la Orchestra Sinfónica di Milano, dirigirá la producción de Le Nozze di Figaro de Mozart en la ópera de Oviedo y la zarzuela Marina de E. Arrieta, colaborará con solistas como Christian Zacharias, Tabea Zimmermann, István Várdai, Chen Reiss, Sondra Radvanovsky, Piotr Beczala abordando un amplio repertorio sinfónico, desde la Sinfonía “Titán” de Mahler a Una vida de héroe y las Cuatro últimas canciones de Strauss, Chaikovski y Dvořák, o los conciertos para oboe de Bach, Marcello y Mozart de los que también será intérprete.
Comenzó sus estudios musicales a los nueve años y más tarde fue aceptado en la clase de oboe de Heinz Holliger en la Universidad de Friburgo. Continuó su formación en la Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín, y en Ginebra con Maurice Bourgue. Ganó varios primeros premios incluyendo el Concurso Internacional de Oboe de Tokio de la Fundación Sony Music en 2006.
Como director, se formó con Mark Stringer en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
Media
Sugerencias

REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA
ARTISTAS
Pablo Ferrández, violonchelo
Lucas Macías, dirección
- 27 junio, 2025 22:00
- Patio del Hospital de Santiago