Chucho

Lucille Chung · piano

ARTISTAS

Más información

PARTE I
Robert SCHUMANN (1810-1856)
Fantasiestücke Op. 12
I. Des Abends
II. Aufscwhung
III. Warum?
IV. Grillen
V. In der Nacht
VI. Fabel
VII. Traumes-Wirren
VIII. Ende vom Lied

Gyorgy LIGETI (1923-2006)
Etudes from Book 2
I. En Suspens
II. Der Zauberlehrling

PARTE II
Franz LISZT (1811-1886)
Sonata en si menor
Lento assai – Allegro energico – Grandioso – Andante sostenuto – Allegro energico

Concert Paraphrase on Verdi’s Rigoletto S.434

 

Lucille Chung, piano

La pianista canadiense Lucille Chung, nacida en Montreal, ha sido aclamada por la revista Gramophone por sus “interpretaciones elegantes y refinadas”, que “combinan vigor y flexibilidad con elocuencia y elegancia naturales” (Le Soir).

Debutó a los diez años con la Orquesta Sinfónica de Montreal y posteriormente Charles Dutoit la invitó a ser solista destacada durante la gira asiática de la MSO en 1989. Desde entonces, ha interpretado un extenso repertorio de conciertos que abarca desde Bach hasta Adams con más de 70 orquestas importantes como la Orquesta de Filadelfia, los Virtuosos de Moscú, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC, la Orquesta de la Radio Flamenca, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Staatskapelle de Weimar, la Filarmónica de Lorraine, la Orquesta Sinfónica Siciliana, la Filarmónica de Belgrado, la Filarmónica de Seúl, la Orquesta KBS, la Sinfónica de San Luis, la Sinfónica de Nueva Jersey, la Sinfónica de Dallas, la Filarmónica de la UNAM (México), la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica MAV (Budapest), la Sinfónica Nacional de Lituania, la Orquesta de Cámara de Israel, así como todas las principales orquestas canadienses, incluidas las de Montreal, Toronto, Vancouver, el Centro Nacional de las Artes (Ottawa), Calgary, Winnipeg y Métropolitain, entre otros. Ha actuado con directores como Krzysztof Penderecki, Vladimir Spivakov, Vasily Petrenko, Yannick Nézet-Séguin, Stéphane Denève, Peter Oundjian, Gerd Albrecht y Charles Dutoit.

Como recitalista, ha actuado en más de 35 países en escenarios tan prestigiosos como el Wigmore Hall de Londres, el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, el Kennedy Center y la Phillips Collection de Washington, D.C., el Spivey Hall, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Auditorio Nacional de Madrid, la Gran Sala de la Academia Franz Liszt de Budapest, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el Centro de Artes de Seúl y la Sala São Paulo. Entre sus apariciones en festivales se incluyen el Festival de Verbier en Suiza, Incontri en Terra di Siena en Italia, el Festival MDR Sommer y el Festival Moritzburg en Dresde, el Lübecker Kammermusikfest, el Festival Salon-de-Provence, el Festival Internacional de Santander y el Festival Internacional de Piano de Gijón en España, el Festival Við Djúpið en Islandia, el Festival Felicja Blumental en Israel, Music@Menlo, el Festival Internacional de Montreal, el Festival de Cámara de Ottawa, el Festival de Música Bard en Nueva York, el Instituto y Festival Internacional de Teclado en Nueva York, el Festival Chang Chun en China y el Festival Bravissimo en Guatemala.

En 1989, fue reconocida en la escena internacional como ganadora del Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano Stravinsky. Ganó el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Música de Montreal de 1992, en el que también ganó un Premio Especial a la mejor interpretación de la obra inédita. En 1993 recibió el Premio al Logro Sobresaliente del Gobernador General de Canadá y en 1994 ganó el Segundo Premio en el Primer Concurso Internacional Franz Liszt en Weimar. En 1999, recibió el prestigioso Premio Virginia Parker del Consejo Canadiense para las Artes.

Se graduó en el Curtis Institute of Music y en la Juilliard School antes de cumplir los veinte años, donde estudió con Seymour Lipkin. Decidió continuar sus estudios en Londres con Maria Curcio-Diamand, protegida de Schnabel, en el «Mozarteum» de Salzburgo con Karl-Heinz Kämmerling y recibió el Konzertexam Diplom de la Hochschule «Franz Liszt» de Weimar, donde trabajó con el fallecido Lazar Berman. Fue la primera persona no italiana en recibir el título honorífico de «Maestra» al graduarse en la Accademia Pianistica «Incontri col Maestro» en Imola, Italia. También trabajó con Joaquín Achúcarro en la Southern Methodist University, donde ocupó el puesto de Artista en Residencia de Johnson-Prothro. La Sra. Chung recibió el Diploma de Honor de la Accademia Chigiana en Siena, Italia, y fue nombrada Profesora Honoraria del Jilin Arts College en China.

Lucille Chung ha sido aclamada como «una artista considerable, admirable por su audaz elección de música» por The Sunday Times por sus grabaciones de las obras completas para piano de György Ligeti en el sello Dynamic. El primer volumen se lanzó en 2001 con gran éxito de crítica, recibiendo el máximo R10 de Classica-Répertoire en Francia, 5 estrellas de la BBC Music Magazine y 5 estrellas en Fono Forum en Alemania. El volumen final, que también contiene obras para dos pianos, fue grabado con su esposo, Alessio Bax y una vez más recibió el prestigioso R10 de Classica-Répertoire. Su CD, compuesto íntegramente por Scriabin, ganó el premio a la “Mejor grabación instrumental” en los Premios Prelude Classical de 2003 en Holanda, así como el codiciado R10 de Classica-Répertoire en Francia.

También grabó los dos Conciertos para piano de Mendelssohn con el sello Richelieu/Radio-Canada, que fueron nominados para el Prix Opus en Canadá. En agosto de 2005, Bax y Chung grabaron Carnival of the Animals de Saint-Saëns con la Sinfónica de Fort Worth bajo la dirección del maestro Miguel Harth-Bedoya, que se publicó en 2006. En 2007, lanzó un álbum en solitario para la Orquesta Fazioli.

Programa

PARTE I
Robert SCHUMANN (1810-1856)
Fantasiestücke Op. 12
I. Des Abends
II. Aufscwhung
III. Warum?
IV. Grillen
V. In der Nacht
VI. Fabel
VII. Traumes-Wirren
VIII. Ende vom Lied

Gyorgy LIGETI (1923-2006)
Etudes from Book 2
I. En Suspens
II. Der Zauberlehrling

PARTE II
Franz LISZT (1811-1886)
Sonata en si menor
Lento assai – Allegro energico – Grandioso – Andante sostenuto – Allegro energico

Concert Paraphrase on Verdi’s Rigoletto S.434

 

Lucille Chung, piano

La pianista canadiense Lucille Chung, nacida en Montreal, ha sido aclamada por la revista Gramophone por sus “interpretaciones elegantes y refinadas”, que “combinan vigor y flexibilidad con elocuencia y elegancia naturales” (Le Soir).

Debutó a los diez años con la Orquesta Sinfónica de Montreal y posteriormente Charles Dutoit la invitó a ser solista destacada durante la gira asiática de la MSO en 1989. Desde entonces, ha interpretado un extenso repertorio de conciertos que abarca desde Bach hasta Adams con más de 70 orquestas importantes como la Orquesta de Filadelfia, los Virtuosos de Moscú, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC, la Orquesta de la Radio Flamenca, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Staatskapelle de Weimar, la Filarmónica de Lorraine, la Orquesta Sinfónica Siciliana, la Filarmónica de Belgrado, la Filarmónica de Seúl, la Orquesta KBS, la Sinfónica de San Luis, la Sinfónica de Nueva Jersey, la Sinfónica de Dallas, la Filarmónica de la UNAM (México), la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica MAV (Budapest), la Sinfónica Nacional de Lituania, la Orquesta de Cámara de Israel, así como todas las principales orquestas canadienses, incluidas las de Montreal, Toronto, Vancouver, el Centro Nacional de las Artes (Ottawa), Calgary, Winnipeg y Métropolitain, entre otros. Ha actuado con directores como Krzysztof Penderecki, Vladimir Spivakov, Vasily Petrenko, Yannick Nézet-Séguin, Stéphane Denève, Peter Oundjian, Gerd Albrecht y Charles Dutoit.

Como recitalista, ha actuado en más de 35 países en escenarios tan prestigiosos como el Wigmore Hall de Londres, el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, el Kennedy Center y la Phillips Collection de Washington, D.C., el Spivey Hall, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Auditorio Nacional de Madrid, la Gran Sala de la Academia Franz Liszt de Budapest, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el Centro de Artes de Seúl y la Sala São Paulo. Entre sus apariciones en festivales se incluyen el Festival de Verbier en Suiza, Incontri en Terra di Siena en Italia, el Festival MDR Sommer y el Festival Moritzburg en Dresde, el Lübecker Kammermusikfest, el Festival Salon-de-Provence, el Festival Internacional de Santander y el Festival Internacional de Piano de Gijón en España, el Festival Við Djúpið en Islandia, el Festival Felicja Blumental en Israel, Music@Menlo, el Festival Internacional de Montreal, el Festival de Cámara de Ottawa, el Festival de Música Bard en Nueva York, el Instituto y Festival Internacional de Teclado en Nueva York, el Festival Chang Chun en China y el Festival Bravissimo en Guatemala.

En 1989, fue reconocida en la escena internacional como ganadora del Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano Stravinsky. Ganó el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Música de Montreal de 1992, en el que también ganó un Premio Especial a la mejor interpretación de la obra inédita. En 1993 recibió el Premio al Logro Sobresaliente del Gobernador General de Canadá y en 1994 ganó el Segundo Premio en el Primer Concurso Internacional Franz Liszt en Weimar. En 1999, recibió el prestigioso Premio Virginia Parker del Consejo Canadiense para las Artes.

Se graduó en el Curtis Institute of Music y en la Juilliard School antes de cumplir los veinte años, donde estudió con Seymour Lipkin. Decidió continuar sus estudios en Londres con Maria Curcio-Diamand, protegida de Schnabel, en el «Mozarteum» de Salzburgo con Karl-Heinz Kämmerling y recibió el Konzertexam Diplom de la Hochschule «Franz Liszt» de Weimar, donde trabajó con el fallecido Lazar Berman. Fue la primera persona no italiana en recibir el título honorífico de «Maestra» al graduarse en la Accademia Pianistica «Incontri col Maestro» en Imola, Italia. También trabajó con Joaquín Achúcarro en la Southern Methodist University, donde ocupó el puesto de Artista en Residencia de Johnson-Prothro. La Sra. Chung recibió el Diploma de Honor de la Accademia Chigiana en Siena, Italia, y fue nombrada Profesora Honoraria del Jilin Arts College en China.

Lucille Chung ha sido aclamada como «una artista considerable, admirable por su audaz elección de música» por The Sunday Times por sus grabaciones de las obras completas para piano de György Ligeti en el sello Dynamic. El primer volumen se lanzó en 2001 con gran éxito de crítica, recibiendo el máximo R10 de Classica-Répertoire en Francia, 5 estrellas de la BBC Music Magazine y 5 estrellas en Fono Forum en Alemania. El volumen final, que también contiene obras para dos pianos, fue grabado con su esposo, Alessio Bax y una vez más recibió el prestigioso R10 de Classica-Répertoire. Su CD, compuesto íntegramente por Scriabin, ganó el premio a la “Mejor grabación instrumental” en los Premios Prelude Classical de 2003 en Holanda, así como el codiciado R10 de Classica-Répertoire en Francia.

También grabó los dos Conciertos para piano de Mendelssohn con el sello Richelieu/Radio-Canada, que fueron nominados para el Prix Opus en Canadá. En agosto de 2005, Bax y Chung grabaron Carnival of the Animals de Saint-Saëns con la Sinfónica de Fort Worth bajo la dirección del maestro Miguel Harth-Bedoya, que se publicó en 2006. En 2007, lanzó un álbum en solitario para la Orquesta Fazioli.

Media

Sugerencias

Lucille Chung · piano

Joaquín Achúcarro Foundation Legacy

ARTISTAS

venta de entradas

Compartir
Scroll al inicio