Chucho

TERESA MOOD

ARTISTAS

TERESA MOOD, vocalista

Silvano Herman, trompeta

Nacho Megina, batería

Fiti Esteban, bajo

Gabriel Peso, piano

Antonio F. López, compositor y arreglista

 

 

 

 

Más información

Teresa Mood es una cantante y compositora granadina que fusiona jazz, neo-soul y bossa nova con un estilo elegante y sincero. Su música, grabada en vivo y en analógico, destaca por su calidez y profundidad emocional.
Con una voz envolvente y letras íntimas, ha llevado su propuesta a diferentes escenarios de Andalucía, consolidando su identidad artística a través de nuevos lanzamientos y actuaciones en directo.

A. Florián López, compositor y arreglista del grupo cuenta con una destacada trayectoria. Ganador del premio internacional de composición del Real Conservatorio “Victoria Eugenia” de Granada, sus obras han sido interpretadas por diversas agrupaciones, conjuntos y orquestas, como la orquesta del Moscow State Tchaikovsky Conservatory de Moscú.
Sus arreglos han sido interpretados por artistas como Sole Giménez, Rozalén con Esteban Ocaña al piano, ha realizado arreglos sinfónicos para el grupo Héroes del Silencio, y para Raphael, adaptando y dirigiendo el célebre «Tamborilero» para más de 500 músicos de diversas formaciones instrumentales.
Juntos, han llevado su música a escenarios de toda España como en el Festival Internacional de Jazz de Linares, o en el Festival Internacional de Música de Úbeda. Además, han tocado para relevantes figuras del panorama periodístico actual como son Pepa Bueno o Vicente Vallés en los Premios Nacionales de Periodismo «Ciudad de Guadix». Su aparición en los diferentes medios de comunicación es amplia, y cabe destacar el reportaje llevado por “El Español” y la entrevista concedida a «No es un día cualquiera» de RNE con Pepa Fernández, en el cual interpretaron un tema propio en directo para toda España.

Silvano Herman
Trompetista cubano egresado por la Universidad de las Artes de La Habana (ISA) con una sólida formación en música clásica y jazz latino. Ha actuado en multitud de países como Cuba, Estados Unidos, El Líbano, Marruecos, México, Italia o Curacao. A lo largo de su trayectoria ha actuado con orquestas de son cubano y de salsa, big bands, jazz bands, cuarteto y quinteto de jazz, orquesta sinfónica en las cuales ha compartido escenario con artistas de renombre tales como Armando Manzanero, Alain Pérez, Horacio (El Negro) Hernández, Haila María Mompie. Ha sido profesor del conservatorio profesional de música de Sucre, en Bolivia.

Nacho Megina
Nacido en Sevilla en 1974, es un destacado baterista de jazz con una sólida formación y trayectoria. Obtiene el grado Superior en Batería Jazz en Musikene, donde estudió con referentes como Jorge Rossy y Jo Krause.
Ha formado parte de múltiples proyectos, destacando su participación en Five’s Hot Project, con el que recorrió festivales de jazz en España. Su versatilidad lo ha llevado a colaborar con figuras del jazz como Antonio Serrano y Fabio Miano.
Además, ha sido miembro de importantes big bands como la Sonora Big Band y la Andalucía Big Band. Ha trabajado en la escena comercial con artistas de rock, flamenco pop y salsa, además de participar en espectáculos de danza con la compañía Danza Mobile.
Como docente, ha impartido clases en el Taller de Jazz de la Universidad de Sevilla y ha sido un actor clave en la creación de ASSEJAZZ, impulsando la escena jazzística sevillana.
Considerado uno de los grandes instrumentistas de Andalucía, su trayectoria es un reflejo de su talento, versatilidad y compromiso con la música.

Fiti Esteban
Titulado en el conservatorio superior de música de Navarra en la especialidad de Bajo Eléctrico Jazz y obteniendo premio fin de carrera, ha formado parte de reconocidas bandas como Chico Pérez, Los Mejillones Tigre o El Naan y de la Big Band CSMN o de la Jaén Jazzy Big Band. Autor de “Jazzmenco”, un EP que fusiona jazz y flamenco en un EP sincero y lleno de alma, donde la música fluye con la calidez de la amistad y la creación compartida.

Gabriel Peso
Pianista y compositor gallego, es uno de los músicos más versátiles y prolíficos de la escena española. Graduado con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de A Coruña en la especialidad de jazz, ha destacado como solista, arreglista y director musical. Finalista en el Festival de Jazz de Roma con su cuarteto «Four Xente», y Premio a la Excelencia Musical “Mans Futuro”. Ha publicado tres álbumes: Sinapsis (2013), Travesía (2018) y Ataraxia (2022), fusionando jazz, música gallega y sonoridades contemporáneas. Sus giras han recorrido festivales de renombre como el Jazz Círculo de Bellas Artes y el Festival de Jazz de Pontevedra. En el ámbito comercial, ha trabajado como pianista y director musical en las giras de artistas internacionales como David Bisbal, Aitana, Abraham Mateo, Antonio José y Soraya Arnelas, además de colaborar con bandas como Patáx y O’Funk’illo. También ha compuesto y arreglado para cine, televisión y teatro, dejando su huella en producciones de TVE, Atresmedia y el circuito de musicales en España

Programa

Teresa Mood es una cantante y compositora granadina que fusiona jazz, neo-soul y bossa nova con un estilo elegante y sincero. Su música, grabada en vivo y en analógico, destaca por su calidez y profundidad emocional.
Con una voz envolvente y letras íntimas, ha llevado su propuesta a diferentes escenarios de Andalucía, consolidando su identidad artística a través de nuevos lanzamientos y actuaciones en directo.

A. Florián López, compositor y arreglista del grupo cuenta con una destacada trayectoria. Ganador del premio internacional de composición del Real Conservatorio “Victoria Eugenia” de Granada, sus obras han sido interpretadas por diversas agrupaciones, conjuntos y orquestas, como la orquesta del Moscow State Tchaikovsky Conservatory de Moscú.
Sus arreglos han sido interpretados por artistas como Sole Giménez, Rozalén con Esteban Ocaña al piano, ha realizado arreglos sinfónicos para el grupo Héroes del Silencio, y para Raphael, adaptando y dirigiendo el célebre «Tamborilero» para más de 500 músicos de diversas formaciones instrumentales.
Juntos, han llevado su música a escenarios de toda España como en el Festival Internacional de Jazz de Linares, o en el Festival Internacional de Música de Úbeda. Además, han tocado para relevantes figuras del panorama periodístico actual como son Pepa Bueno o Vicente Vallés en los Premios Nacionales de Periodismo «Ciudad de Guadix». Su aparición en los diferentes medios de comunicación es amplia, y cabe destacar el reportaje llevado por “El Español” y la entrevista concedida a «No es un día cualquiera» de RNE con Pepa Fernández, en el cual interpretaron un tema propio en directo para toda España.

Silvano Herman
Trompetista cubano egresado por la Universidad de las Artes de La Habana (ISA) con una sólida formación en música clásica y jazz latino. Ha actuado en multitud de países como Cuba, Estados Unidos, El Líbano, Marruecos, México, Italia o Curacao. A lo largo de su trayectoria ha actuado con orquestas de son cubano y de salsa, big bands, jazz bands, cuarteto y quinteto de jazz, orquesta sinfónica en las cuales ha compartido escenario con artistas de renombre tales como Armando Manzanero, Alain Pérez, Horacio (El Negro) Hernández, Haila María Mompie. Ha sido profesor del conservatorio profesional de música de Sucre, en Bolivia.

Nacho Megina
Nacido en Sevilla en 1974, es un destacado baterista de jazz con una sólida formación y trayectoria. Obtiene el grado Superior en Batería Jazz en Musikene, donde estudió con referentes como Jorge Rossy y Jo Krause.
Ha formado parte de múltiples proyectos, destacando su participación en Five’s Hot Project, con el que recorrió festivales de jazz en España. Su versatilidad lo ha llevado a colaborar con figuras del jazz como Antonio Serrano y Fabio Miano.
Además, ha sido miembro de importantes big bands como la Sonora Big Band y la Andalucía Big Band. Ha trabajado en la escena comercial con artistas de rock, flamenco pop y salsa, además de participar en espectáculos de danza con la compañía Danza Mobile.
Como docente, ha impartido clases en el Taller de Jazz de la Universidad de Sevilla y ha sido un actor clave en la creación de ASSEJAZZ, impulsando la escena jazzística sevillana.
Considerado uno de los grandes instrumentistas de Andalucía, su trayectoria es un reflejo de su talento, versatilidad y compromiso con la música.

Fiti Esteban
Titulado en el conservatorio superior de música de Navarra en la especialidad de Bajo Eléctrico Jazz y obteniendo premio fin de carrera, ha formado parte de reconocidas bandas como Chico Pérez, Los Mejillones Tigre o El Naan y de la Big Band CSMN o de la Jaén Jazzy Big Band. Autor de “Jazzmenco”, un EP que fusiona jazz y flamenco en un EP sincero y lleno de alma, donde la música fluye con la calidez de la amistad y la creación compartida.

Gabriel Peso
Pianista y compositor gallego, es uno de los músicos más versátiles y prolíficos de la escena española. Graduado con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de A Coruña en la especialidad de jazz, ha destacado como solista, arreglista y director musical. Finalista en el Festival de Jazz de Roma con su cuarteto «Four Xente», y Premio a la Excelencia Musical “Mans Futuro”. Ha publicado tres álbumes: Sinapsis (2013), Travesía (2018) y Ataraxia (2022), fusionando jazz, música gallega y sonoridades contemporáneas. Sus giras han recorrido festivales de renombre como el Jazz Círculo de Bellas Artes y el Festival de Jazz de Pontevedra. En el ámbito comercial, ha trabajado como pianista y director musical en las giras de artistas internacionales como David Bisbal, Aitana, Abraham Mateo, Antonio José y Soraya Arnelas, además de colaborar con bandas como Patáx y O’Funk’illo. También ha compuesto y arreglado para cine, televisión y teatro, dejando su huella en producciones de TVE, Atresmedia y el circuito de musicales en España

Media

Sugerencias

TERESA MOOD

JazzClub 2025

ARTISTAS

TERESA MOOD, vocalista

Silvano Herman, trompeta

Nacho Megina, batería

Fiti Esteban, bajo

Gabriel Peso, piano

Antonio F. López, compositor y arreglista

 

 

 

 

venta de entradas

Compartir
Scroll al inicio