
CHRISTIAN ZACHARIAS & CUARTETO DE LEIPZIG
- 14 junio, 2025 21:30
- Auditorio Hospital de Santiago

ARTISTAS
Más información
PARTE I
Antonin DVORAK (1841-1904)
Cuarteto n. 14 en La b Mayor, op. 105
I. Adagio ma non troppo – Allegro appasionato
II. Molto vivace
III. Lento e molto cantabile
IV. Finale. Allegro non tanto
PARTE II
Antonin DVORAK (1841-1904)
Quinteto con piano n. 2 en La Mayor, op. 81
I. Allegro, ma non tanto
II. Dumka. Andante con moto
III. Scherzo (Furiant). Molto vivace – Poco tranquillo
IV. Finale. Allegro
Christian Zacharias, Piano
Christian Zacharias es un narrador entre los directores y pianistas de su generación. En cada una de sus interpretaciones elaboradas, detalladas y claramente articuladas, se evidencia su intención: a Zacharias le interesa lo que hay detrás de las notas.
Con una combinación única de integridad e individualidad, una expresividad lingüística brillante, una profunda comprensión musical y un impecable instinto artístico, junto con su carismática y fascinante personalidad artística, Christian Zacharias se ha establecido no sólo como un gran pianista y director, sino también como un gran pensador musical. Han sido numerosos sus conciertos con las mejores orquestas y directores del mundo, así como múltiples honores y grabaciones que caracterizan su prestigiosa carrera internacional.
Desde la temporada 2021/2022, Christian Zacharias es director invitado principal de la Orquesta Ciudad de Granada. También es director asociado de la Orchestre National Auvergne Rhône-Alpes y en 2020 fue nombrado director honorario de la Orquesta Filarmónica George Enescu de Bucarest. Zacharias ha estado vinculado durante muchos años a la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo y a la Orquestra Sinfónica Do Porto Casa da Música, y actúa regularmente con la Orchestra della Svizzera Italiana, la Orchestre National du Toulouse, la Ópera de Frankfurt y la Orquesta del Museo de Frankfurt, así como con la Orquesta Filarmónica de Montecarlo y la Orquesta de Cámara de Saint Paul. Además, es un invitado habitual de la Orquesta Sinfónica de Boston, la Konzerthausorchester Berlin, la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta Filarmónica de Stuttgart y la Orquesta Nacional de Lyon.
Sus recitales de piano, actualmente poco frecuentes, le han llevado a las principales ciudades de Europa, incluyendo París, Londres, Madrid y Frankfurt, así como a la Schubertiada, el Festival International de Piano de La Roque d’Anthéron y Piano aux Jacobins en Toulouse.
Además de los recitales, Zacharias ofrece a su público reveladoras perspectivas musicales en conferencias sobre piano con temas como «¿Por qué Schubert suena como Schubert?» o «Haydn, una creación de la nada».
Su particular afición por la ópera le ha llevado a dirigir producciones de «La clemenza di Tito» y «Las bodas de Fígaro» de Mozart, así como «La bella Helena» de Offenbach. La producción de «Las alegres comadres de Windsor» de Nicolai, que dirigió en la Opéra Royal de Wallonie en Lieja, fue galardonada con el Prix de l’Europe Francophone 2014 por la Asociación Profesional de Críticos de Teatro, Música y Danza de París.
Desde 1990, se han producido las siguientes películas protagonizadas por Christian Zacharias: «Domenico Scarlatti en Sevilla», «Robert Schumann – el poeta habla» (ambas para INA, París), «Entre el escenario y el camerino» (para WDR-arte), «De B como Beethoven a Z como Zacharias» (para RTS, Suiza) y los completos Conciertos para piano de Beethoven (para SSR-arte).
La labor musical de Zacharias ha sido premiada en numerosas ocasiones, por ejemplo, con el Midem Classical Award al Artista del Año 2007, el premio honorífico Officier dans l’Ordre des Arts et des Lettres del Estado francés y un homenaje en Rumanía por sus servicios a la cultura. Además, Christian Zacharias fue nombrado miembro de la Real Academia Sueca de Música en 2016 y en 2017 recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Gotemburgo.
Numerosas de sus grabaciones internacionalmente aclamadas lo fueron como director principal de la Orquesta de Cámara de Lausana. Destacan las grabaciones de la integral de los Conciertos para piano de Mozart -premiados con el Diapason d’Or, Choc du Monde de la Musique y ECHO Klassik- así como las sinfonías completas de Schumann. En 2022/2023 publicó con dos álbumes en solitario con sonatas de Haydn, así como partitas y suites de Bach con Musikproduktion Dabringhaus & Grimm.
Cuarteto de Leipzig
En sus 35 años de historia el Cuarteto de Leipzig se ha perfilado como el “mejor cuarteto alemán” (Gramophone) y como uno de los conjuntos más solicitados y polifacéticos de la actualidad. Fundado en 1988, hasta entonces tres de sus miembros pertenecían a la Gewandhausorchester Leipzig como solistas de sección, hasta que en 1993 decidieron concentrarse en la música de cámara. Previamente habían realizado estudios con Gerhard Bosse en Leipzig, el Cuarteto Amadeus en Londres y Colonia, con Hatto Beyerle en Hannover y con Walter Levin.
El Cuarteto de Leipzig ha recibido numerosas distinciones y premios internacionales. En 1991 ganó el renombrado concurso internacional ARD de Múnich y el Premio Gebrüder Busch, al año siguiente fue galardonado con el Premio Siemens de Música y también recibió una beca del Fondo de Becas Amadeus y de la Stiftung Kulturfonds. Desde entonces ha ofrecido conciertos en más de cuarenta países en Europa, América del Norte y del Sur, Australia, Japón, Asia y África. Por invitación de Claudio Abbado, el Cuarteto de Leipzig fue miembro de la Orquesta del Festival de Lucerna durante 10 años y ocupó una cátedra invitada en la Universidad de las Artes de Tokio (Geidai).
Desde 1992, el conjunto graba su extenso repertorio en exclusiva para la compañía discográfica Musikproduktion Dabringhaus und Grimm, incluyendo las integrales de las obras para cuarteto de cuerda de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Felix Mendelssohn- Bartholdy, Wolfgang Amadeus Mozart, así como de la completa Segunda Escuela de Viena. Sus más de 100 CDs realizados han sido aclamados por la crítica especializada internacional y han recibido numerosas distinciones, entre ellas el Diapason d’Or, el Premio CD-Compact, el Indie Award y cinco premios ECHO Klassik. Durante el año 2025 completará la grabación de la integral de los cuartetos de cuerda de Joseph Haydn.
La colaboración musical con artistas como Alfred Brendel, Sol Gabetta, Christian Zacharias, Andreas Staier, Juliane Banse, Christiane Oelze, Alois Posch y Giora Feidman enriquece el extenso repertorio del conjunto.
Desde sus inicios el Cuarteto de Leipzig ha mantenido un fuerte compromiso con la composición contemporánea, que se ha traducido en numerosos estrenos mundiales de obras de compositores como Beat Furrer, Jörg Widmann, Wolfgang Rihm, Steffen Schleiermacher, Christian Ofenbauer, Siegfried Thiele, Bernd Franke, Cristóbal Halffter y otros.
Programa
PARTE I
Antonin DVORAK (1841-1904)
Cuarteto n. 14 en La b Mayor, op. 105
I. Adagio ma non troppo – Allegro appasionato
II. Molto vivace
III. Lento e molto cantabile
IV. Finale. Allegro non tanto
PARTE II
Antonin DVORAK (1841-1904)
Quinteto con piano n. 2 en La Mayor, op. 81
I. Allegro, ma non tanto
II. Dumka. Andante con moto
III. Scherzo (Furiant). Molto vivace – Poco tranquillo
IV. Finale. Allegro
Christian Zacharias, Piano
Christian Zacharias es un narrador entre los directores y pianistas de su generación. En cada una de sus interpretaciones elaboradas, detalladas y claramente articuladas, se evidencia su intención: a Zacharias le interesa lo que hay detrás de las notas.
Con una combinación única de integridad e individualidad, una expresividad lingüística brillante, una profunda comprensión musical y un impecable instinto artístico, junto con su carismática y fascinante personalidad artística, Christian Zacharias se ha establecido no sólo como un gran pianista y director, sino también como un gran pensador musical. Han sido numerosos sus conciertos con las mejores orquestas y directores del mundo, así como múltiples honores y grabaciones que caracterizan su prestigiosa carrera internacional.
Desde la temporada 2021/2022, Christian Zacharias es director invitado principal de la Orquesta Ciudad de Granada. También es director asociado de la Orchestre National Auvergne Rhône-Alpes y en 2020 fue nombrado director honorario de la Orquesta Filarmónica George Enescu de Bucarest. Zacharias ha estado vinculado durante muchos años a la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo y a la Orquestra Sinfónica Do Porto Casa da Música, y actúa regularmente con la Orchestra della Svizzera Italiana, la Orchestre National du Toulouse, la Ópera de Frankfurt y la Orquesta del Museo de Frankfurt, así como con la Orquesta Filarmónica de Montecarlo y la Orquesta de Cámara de Saint Paul. Además, es un invitado habitual de la Orquesta Sinfónica de Boston, la Konzerthausorchester Berlin, la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta Filarmónica de Stuttgart y la Orquesta Nacional de Lyon.
Sus recitales de piano, actualmente poco frecuentes, le han llevado a las principales ciudades de Europa, incluyendo París, Londres, Madrid y Frankfurt, así como a la Schubertiada, el Festival International de Piano de La Roque d’Anthéron y Piano aux Jacobins en Toulouse.
Además de los recitales, Zacharias ofrece a su público reveladoras perspectivas musicales en conferencias sobre piano con temas como «¿Por qué Schubert suena como Schubert?» o «Haydn, una creación de la nada».
Su particular afición por la ópera le ha llevado a dirigir producciones de «La clemenza di Tito» y «Las bodas de Fígaro» de Mozart, así como «La bella Helena» de Offenbach. La producción de «Las alegres comadres de Windsor» de Nicolai, que dirigió en la Opéra Royal de Wallonie en Lieja, fue galardonada con el Prix de l’Europe Francophone 2014 por la Asociación Profesional de Críticos de Teatro, Música y Danza de París.
Desde 1990, se han producido las siguientes películas protagonizadas por Christian Zacharias: «Domenico Scarlatti en Sevilla», «Robert Schumann – el poeta habla» (ambas para INA, París), «Entre el escenario y el camerino» (para WDR-arte), «De B como Beethoven a Z como Zacharias» (para RTS, Suiza) y los completos Conciertos para piano de Beethoven (para SSR-arte).
La labor musical de Zacharias ha sido premiada en numerosas ocasiones, por ejemplo, con el Midem Classical Award al Artista del Año 2007, el premio honorífico Officier dans l’Ordre des Arts et des Lettres del Estado francés y un homenaje en Rumanía por sus servicios a la cultura. Además, Christian Zacharias fue nombrado miembro de la Real Academia Sueca de Música en 2016 y en 2017 recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Gotemburgo.
Numerosas de sus grabaciones internacionalmente aclamadas lo fueron como director principal de la Orquesta de Cámara de Lausana. Destacan las grabaciones de la integral de los Conciertos para piano de Mozart -premiados con el Diapason d’Or, Choc du Monde de la Musique y ECHO Klassik- así como las sinfonías completas de Schumann. En 2022/2023 publicó con dos álbumes en solitario con sonatas de Haydn, así como partitas y suites de Bach con Musikproduktion Dabringhaus & Grimm.
Cuarteto de Leipzig
En sus 35 años de historia el Cuarteto de Leipzig se ha perfilado como el “mejor cuarteto alemán” (Gramophone) y como uno de los conjuntos más solicitados y polifacéticos de la actualidad. Fundado en 1988, hasta entonces tres de sus miembros pertenecían a la Gewandhausorchester Leipzig como solistas de sección, hasta que en 1993 decidieron concentrarse en la música de cámara. Previamente habían realizado estudios con Gerhard Bosse en Leipzig, el Cuarteto Amadeus en Londres y Colonia, con Hatto Beyerle en Hannover y con Walter Levin.
El Cuarteto de Leipzig ha recibido numerosas distinciones y premios internacionales. En 1991 ganó el renombrado concurso internacional ARD de Múnich y el Premio Gebrüder Busch, al año siguiente fue galardonado con el Premio Siemens de Música y también recibió una beca del Fondo de Becas Amadeus y de la Stiftung Kulturfonds. Desde entonces ha ofrecido conciertos en más de cuarenta países en Europa, América del Norte y del Sur, Australia, Japón, Asia y África. Por invitación de Claudio Abbado, el Cuarteto de Leipzig fue miembro de la Orquesta del Festival de Lucerna durante 10 años y ocupó una cátedra invitada en la Universidad de las Artes de Tokio (Geidai).
Desde 1992, el conjunto graba su extenso repertorio en exclusiva para la compañía discográfica Musikproduktion Dabringhaus und Grimm, incluyendo las integrales de las obras para cuarteto de cuerda de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Felix Mendelssohn- Bartholdy, Wolfgang Amadeus Mozart, así como de la completa Segunda Escuela de Viena. Sus más de 100 CDs realizados han sido aclamados por la crítica especializada internacional y han recibido numerosas distinciones, entre ellas el Diapason d’Or, el Premio CD-Compact, el Indie Award y cinco premios ECHO Klassik. Durante el año 2025 completará la grabación de la integral de los cuartetos de cuerda de Joseph Haydn.
La colaboración musical con artistas como Alfred Brendel, Sol Gabetta, Christian Zacharias, Andreas Staier, Juliane Banse, Christiane Oelze, Alois Posch y Giora Feidman enriquece el extenso repertorio del conjunto.
Desde sus inicios el Cuarteto de Leipzig ha mantenido un fuerte compromiso con la composición contemporánea, que se ha traducido en numerosos estrenos mundiales de obras de compositores como Beat Furrer, Jörg Widmann, Wolfgang Rihm, Steffen Schleiermacher, Christian Ofenbauer, Siegfried Thiele, Bernd Franke, Cristóbal Halffter y otros.
Media
Sugerencias

CHRISTIAN ZACHARIAS & CUARTETO DE LEIPZIG
ARTISTAS
- 14 junio, 2025 21:30
- Auditorio Hospital de Santiago