Chucho

La Memoria que no cesa · Cía. Danzarte

ARTISTAS

Natalia Ferrandis

Bruno Argenta

Más información

La Memoria que no Cesa · Miguel Hernández

Hace ya tiempo que teníamos en mente para una próxima aventura coreográfica los poemas de Miguel Hernández.

En el tiempo en que vivimos, donde todo se mueve tan rápido, con cambios continuos y sin frenos, es más necesario que nunca poder anclar- nos en la poesía y en- contrar descanso en algo que permanece, sólido y hermoso, como son las palabras escritas por Miguel Hernández.

«No quiero morirdormir, no quiero dormir muriendo En un estéril jardín…… ¡Yo quiero morir viviendo!» Estas palabras nos dieron el impulso y la inspira- ción para arrancar nuestro espectáculo La memoria que no cesa. Miguel Hernández.

Miguel Hernández sigue vivo; su imagen, su memoria y su mensaje se expanden en todas direcciones progresivamente, realizando el “morir viviendo”.

Queremos homenajear a este insigne poeta, dándole movimiento a sus versos, tan bellos, profundos y eternos.

Con dos bailarines en escena acompañados de voces que recitan o cantan los versos de Miguel, junto al sonido de la guitarra (que recuerda la tierra y lo popular, la sencillez que Miguel tanto amaba), un violonchelo y dos violines, además de la música de Antonio Robledo, Luigi Boccherini, J. S. Bach, entre otros compositores, se consigue un espectáculo en el que se experimenta la suma del baile fusionado a la música y el cante de la poesía de Miguel, recorriendo su obra con nuestra danza.

NATALIA FERRÁNDIZ
Nace en Úbeda (Jaén). Comienza participando en diversos Certámenes Internacionales de Danza y Folclore bajo la dirección de Conchita Álamos.

Ha formado parte e interpretado roles de primera bailarina y solista en varias compañías: Compañía Ziryab Danza dirigida por Javier Latorre; Compañía de Blanca del Rey en Pasión Flamenca; Compañía de José Antonio y los Ballets Españoles interpretando a La Molinera de El Sombrero de Tres Picos de Falla y formando pareja con José Antonio en la producción Homenaje a Goya en el Teatro de la Zarzuela de Madrid; Compañía NBE (Nuevo Ballet Español) dirigida por Carlos Rodríguez y Ángel Rojas; Compañía Flamenco XXI dirigida por Ricardo Franco, entre otras.

En 2000 crea su primera compañía, De Lunares Danza, partic- ipando en diversos festivales internacionales, como el Festival interna- cional de Ross-on-Wye (Reino Unido), o el Festival de Danza de Cas- telldefels (Barcelona), y realizando una gira por Europa (2001-2002).

En la década del 2000, baila en Arena de Verona con las óperas Carmen y Trovatore y en la producción La Traviata bajo la dirección de Franco Zeffirelli y con coreografía de El Camborio y Lucía Real.

Es invitada como coreógrafa y bailarina principal por el Theatre Royal La Monnaie de Bruselas, La Fenice de Venecia y el Teatro de Saö Carlos de Lisboa para la producción ¡Ay Amor! basada en El Amor Brujo y La Vida Breve, bajo la dirección escénica y musical de Herbert Wernicke y Josep Pons.

Interpreta La Vida Breve en el Concierto de Inauguración España Nuevo Milenio bajo la dirección musical de Rafael Frühbeck de Burgos. Junto a Carmen Linares, realiza una gira por Reino Unido con la OCG (Orquesta Ciudad de Granada) interpretando El Amor Brujo. Baila en la Bienal de Sevilla, el Festival de Jerez y el Festival Danza Valencia con la Compañía de Carmen Cortés en La Celestina, con Danza en Compañía en Alma Morena y con Ex- tremus Danza y Eva Moreno en Pared con Pared (2004-2005).

En 2006 crea la Compañia danZarte junto a Bruno Argenta creando su primer espectáculo Perfiles del tiempo, extrenada en Úbeda ese mismo año; en 2009 realizan su segunda producción ¡Voy!, puesta en escena con gran éxito, idea y coreografía de Teresa Martin, con quien han continuado trabajando.

En 2012 repone el espectáculo ¡Ay Amor! para el Teatro de la Zarzuela de Madrid, como coreógrafa y bailarina, y en ese mismo teatro hace la coreografía para la producción La Verbena de la Paloma y Los Amores de Inés, bajo la dirección escénica de José Carlos Plaza.

En 2015 es invitada por el Teatro de la Ópera de Wroclaw para impartir diferentes talleres de danza española. En 2016 baila junto a Bruno Argenta Trois Danses en Holanda y Suiza con la Orquesta de Cámara de Ginebra, bajo la batuta de Ed Spanjaard.

En marzo de 2019 estrena con danZarte Los Laberintos de Dürrenmatt, espectáculo que ha obtenido un rotundo éxito en su presentación en el Centre Dürrenmatt en Neuchâtel (Suiza), dentro del Festival Hi-ver de Danses; con el mis- mo espectáculo forman parte del cartel de la 25 Muestra de Teatro de Otoño de la ciudad de Úbeda.
En octubre de 2023, estrena en los Teatros del Canal La memoria que no cesa. Miguel Hernández.

BRUNO ARGENTA
Comienza sus estudios y primeras experiencias con Susana (pareja de José de Udaeta) y Antonio Robledo.

Como solista y primer bailarín trabaja en las siguientes compañías: Ballet de Murcia dirigido por Merche Esmeralda, con los coreógrafos Mario Maya, José Granero, Rosita Segovia; Compañía de Rafael Aguilar; Compañía de Blanca del Rey en Pasión Flamenca; Compañía La Tati, entre otras. En distintas ocasiones ha sido invitado por Masamy Okada en Japón, para bailar y coreografiar.

En 1992 gana en el primer Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco como bailarín sobresaliente interpretando su propia coreografía, Baile sin título. Es contratado como artista invitado en la Compañía de Víctor Ul-ate en la producción El Amor Brujo. En la compañía Flamencos en Route es invitado como coreógrafo y bailarín en la obra Capricho Amor. Participa como intérprete y coreógrafo en la inauguración de la feria de arte Arco 2003 en Madrid. Estrena para el Festival de Danza Valencia la obra Pared con Pared de la compañía Extremus Danza y Eva Moreno como bailarín y ayudante de dirección.

Ha viajado por los cinco continentes destacando sus actuaciones en los teatros Lincoln Center y New Victory Theatre on Broadway en Nueva York, Holly- wood Bowl en Los Ángeles, Teatro de la Ópera en El Cairo, Teatro Wolf Trap en Washington, Jacob ́s Pillow Dance Festival, Teatro de la Avenida en Buenos Aires, Athenaeum Theatre en Sydney, etc.

En 2006 crea la Compañía danZarte junto a Natalia Ferrándiz, con el espectáculo Perfiles del tiempo; en 2009 realizan su segunda producción, ¡Voy!, idea y coreografía de Teresa Martin y música original de Alfredo Lagos. En 2011 crean el espectáculo Otros perfiles.

En 2012 participó como bailarín invitado en el prestigioso festival de danza Jacob ́s Pillow en el estado de Massachusetts de Estados Unidos, dentro del homenaje a Ted Shawn, Ted Shawn and his men dancers, fundador del festival, en el 80 aniversario del mismo.

En 2015 crea para la compañía el solo Tu minotauro es tu laberinto eres tú, composición de Antonio Robledo con piano y oboe; y también en 2015, de nuevo la coreógrafa Teresa Martin crea para la compañía la pieza Trois Danses de Frank Martin, una obra para orquesta de cámara, cuarteto de cuerdas y solistas de oboe y arpa, que se ha interpretado en Naarden, Holanda, en junio de 2016 en el día de puertas abiertas de la Fundación Frank Martin, y en Ginebra el 1 de noviembre de 2016, con la orquesta de cámara de esta ciudad dirigida por Ed Spanjaard.

A lo largo de su carrera ha practicado la docencia de la danza en numerosas ocasiones y lugares, impartiendo cursos por diferentes ciudades de España, entre otras, en el Conservatorio Carmen Amaya de Madrid, y en el extranjero en Zurich y Basilea (Suiza), Tokio y Nagoya (Japón), Nueva York, Washington, y masterclasses en varias universidades de Esta- dos Unidos.

En marzo de 2019 estrena con danZarte Los Laberintos de Dürrenmatt, espectáculo que ha obtenido un rotundo éxito en su presentación en el Centre Dürrenmatt en Neuchâtel (Suiza), dentro del Festival Hi-ver de Danses; así mismo, formó parte del cartel de la 25 Mues- tra de Teatro de Otoño de la ciudad de Úbeda.

En octubre de 2023, estrena en los Teatros del Canal La memoria que no cesa. Miguel Hernández.

Programa

La Memoria que no Cesa · Miguel Hernández


Hace ya tiempo que teníamos en mente para una próxima aventura coreográfica los poemas de Miguel Hernández.

En el tiempo en que vivimos, donde todo se mueve tan rápido, con cambios continuos y sin frenos, es más necesario que nunca poder anclar- nos en la poesía y en- contrar descanso en algo que permanece, sólido y hermoso, como son las palabras escritas por Miguel Hernández.

«No quiero morirdormir, no quiero dormir muriendo En un estéril jardín…… ¡Yo quiero morir viviendo!» Estas palabras nos dieron el impulso y la inspira- ción para arrancar nuestro espectáculo La memoria que no cesa. Miguel Hernández.

Miguel Hernández sigue vivo; su imagen, su memoria y su mensaje se expanden en todas direcciones progresivamente, realizando el “morir viviendo”.

Queremos homenajear a este insigne poeta, dándole movimiento a sus versos, tan bellos, profundos y eternos.

Con dos bailarines en escena acompañados de voces que recitan o cantan los versos de Miguel, junto al sonido de la guitarra (que recuerda la tierra y lo popular, la sencillez que Miguel tanto amaba), un violonchelo y dos violines, además de la música de Antonio Robledo, Luigi Boccherini, J. S. Bach, entre otros compositores, se consigue un espectáculo en el que se experimenta la suma del baile fusionado a la música y el cante de la poesía de Miguel, recorriendo su obra con nuestra danza.

NATALIA FERRÁNDIZ
Nace en Úbeda (Jaén). Comienza participando en diversos Certámenes Internacionales de Danza y Folclore bajo la dirección de Conchita Álamos.

Ha formado parte e interpretado roles de primera bailarina y solista en varias compañías: Compañía Ziryab Danza dirigida por Javier Latorre; Compañía de Blanca del Rey en Pasión Flamenca; Compañía de José Antonio y los Ballets Españoles interpretando a La Molinera de El Sombrero de Tres Picos de Falla y formando pareja con José Antonio en la producción Homenaje a Goya en el Teatro de la Zarzuela de Madrid; Compañía NBE (Nuevo Ballet Español) dirigida por Carlos Rodríguez y Ángel Rojas; Compañía Flamenco XXI dirigida por Ricardo Franco, entre otras.

En 2000 crea su primera compañía, De Lunares Danza, partic- ipando en diversos festivales internacionales, como el Festival interna- cional de Ross-on-Wye (Reino Unido), o el Festival de Danza de Cas- telldefels (Barcelona), y realizando una gira por Europa (2001-2002).

En la década del 2000, baila en Arena de Verona con las óperas Carmen y Trovatore y en la producción La Traviata bajo la dirección de Franco Zeffirelli y con coreografía de El Camborio y Lucía Real.

Es invitada como coreógrafa y bailarina principal por el Theatre Royal La Monnaie de Bruselas, La Fenice de Venecia y el Teatro de Saö Carlos de Lisboa para la producción ¡Ay Amor! basada en El Amor Brujo y La Vida Breve, bajo la dirección escénica y musical de Herbert Wernicke y Josep Pons.

Interpreta La Vida Breve en el Concierto de Inauguración España Nuevo Milenio bajo la dirección musical de Rafael Frühbeck de Burgos. Junto a Carmen Linares, realiza una gira por Reino Unido con la OCG (Orquesta Ciudad de Granada) interpretando El Amor Brujo. Baila en la Bienal de Sevilla, el Festival de Jerez y el Festival Danza Valencia con la Compañía de Carmen Cortés en La Celestina, con Danza en Compañía en Alma Morena y con Ex- tremus Danza y Eva Moreno en Pared con Pared (2004-2005).

En 2006 crea la Compañia danZarte junto a Bruno Argenta creando su primer espectáculo Perfiles del tiempo, extrenada en Úbeda ese mismo año; en 2009 realizan su segunda producción ¡Voy!, puesta en escena con gran éxito, idea y coreografía de Teresa Martin, con quien han continuado trabajando.

En 2012 repone el espectáculo ¡Ay Amor! para el Teatro de la Zarzuela de Madrid, como coreógrafa y bailarina, y en ese mismo teatro hace la coreografía para la producción La Verbena de la Paloma y Los Amores de Inés, bajo la dirección escénica de José Carlos Plaza.

En 2015 es invitada por el Teatro de la Ópera de Wroclaw para impartir diferentes talleres de danza española. En 2016 baila junto a Bruno Argenta Trois Danses en Holanda y Suiza con la Orquesta de Cámara de Ginebra, bajo la batuta de Ed Spanjaard.

En marzo de 2019 estrena con danZarte Los Laberintos de Dürrenmatt, espectáculo que ha obtenido un rotundo éxito en su presentación en el Centre Dürrenmatt en Neuchâtel (Suiza), dentro del Festival Hi-ver de Danses; con el mis- mo espectáculo forman parte del cartel de la 25 Muestra de Teatro de Otoño de la ciudad de Úbeda.
En octubre de 2023, estrena en los Teatros del Canal La memoria que no cesa. Miguel Hernández.

BRUNO ARGENTA
Comienza sus estudios y primeras experiencias con Susana (pareja de José de Udaeta) y Antonio Robledo.

Como solista y primer bailarín trabaja en las siguientes compañías: Ballet de Murcia dirigido por Merche Esmeralda, con los coreógrafos Mario Maya, José Granero, Rosita Segovia; Compañía de Rafael Aguilar; Compañía de Blanca del Rey en Pasión Flamenca; Compañía La Tati, entre otras. En distintas ocasiones ha sido invitado por Masamy Okada en Japón, para bailar y coreografiar.

En 1992 gana en el primer Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco como bailarín sobresaliente interpretando su propia coreografía, Baile sin título. Es contratado como artista invitado en la Compañía de Víctor Ul-ate en la producción El Amor Brujo. En la compañía Flamencos en Route es invitado como coreógrafo y bailarín en la obra Capricho Amor. Participa como intérprete y coreógrafo en la inauguración de la feria de arte Arco 2003 en Madrid. Estrena para el Festival de Danza Valencia la obra Pared con Pared de la compañía Extremus Danza y Eva Moreno como bailarín y ayudante de dirección.

Ha viajado por los cinco continentes destacando sus actuaciones en los teatros Lincoln Center y New Victory Theatre on Broadway en Nueva York, Holly- wood Bowl en Los Ángeles, Teatro de la Ópera en El Cairo, Teatro Wolf Trap en Washington, Jacob ́s Pillow Dance Festival, Teatro de la Avenida en Buenos Aires, Athenaeum Theatre en Sydney, etc.

En 2006 crea la Compañía danZarte junto a Natalia Ferrándiz, con el espectáculo Perfiles del tiempo; en 2009 realizan su segunda producción, ¡Voy!, idea y coreografía de Teresa Martin y música original de Alfredo Lagos. En 2011 crean el espectáculo Otros perfiles.

En 2012 participó como bailarín invitado en el prestigioso festival de danza Jacob ́s Pillow en el estado de Massachusetts de Estados Unidos, dentro del homenaje a Ted Shawn, Ted Shawn and his men dancers, fundador del festival, en el 80 aniversario del mismo.

En 2015 crea para la compañía el solo Tu minotauro es tu laberinto eres tú, composición de Antonio Robledo con piano y oboe; y también en 2015, de nuevo la coreógrafa Teresa Martin crea para la compañía la pieza Trois Danses de Frank Martin, una obra para orquesta de cámara, cuarteto de cuerdas y solistas de oboe y arpa, que se ha interpretado en Naarden, Holanda, en junio de 2016 en el día de puertas abiertas de la Fundación Frank Martin, y en Ginebra el 1 de noviembre de 2016, con la orquesta de cámara de esta ciudad dirigida por Ed Spanjaard.

A lo largo de su carrera ha practicado la docencia de la danza en numerosas ocasiones y lugares, impartiendo cursos por diferentes ciudades de España, entre otras, en el Conservatorio Carmen Amaya de Madrid, y en el extranjero en Zurich y Basilea (Suiza), Tokio y Nagoya (Japón), Nueva York, Washington, y masterclasses en varias universidades de Esta- dos Unidos.

En marzo de 2019 estrena con danZarte Los Laberintos de Dürrenmatt, espectáculo que ha obtenido un rotundo éxito en su presentación en el Centre Dürrenmatt en Neuchâtel (Suiza), dentro del Festival Hi-ver de Danses; así mismo, formó parte del cartel de la 25 Mues- tra de Teatro de Otoño de la ciudad de Úbeda.

En octubre de 2023, estrena en los Teatros del Canal La memoria que no cesa. Miguel Hernández.

Media

Sugerencias

La Memoria que no cesa · Cía. Danzarte

Miguel Hernández

ARTISTAS

Natalia Ferrandis

Bruno Argenta

venta de entradas

Compartir
Scroll al inicio