
La Revoltosa 1924 · zarzuela en el cine
- 21 junio, 2025 21:30
- Auditorio Hospital de Santiago

ARTISTAS
Orquesta Sinfónica de la Universidad Carlos III de Madrid
Director: Manuel Coves
Jerónimo Marín, ayudante de dirección
Raúl Díaz, compositor y arreglista
Más información
Proyección de la película La Revoltosa de Florián Rey (1924) acompañada en vivo de la reorquestación hecha ad hoc por Raúl Díaz de la zarzuela homónima de Ruperto Chapí en la que se inspiró el cineasta. Es un proyecto de rescate patrimonial en el centenario de la pieza audiovisual en el que se resignifica desde una mirada moderna la conexión entre dos piezas artísticas jamás antes combinadas.
UN CENTENARIO DE CINE
¡La película de Florián Rey La Revoltosa cumple 100 años! Los filmes que han llegado hasta nuestros días de estos albores cinematográficos son prácticamente un milagro, y La Revoltosa no es una excepción: censura, formatos obsoletos, destrucción de reproductores originales, materiales extremadamente inflamables, coloraciones
posteriores y el propio tratamiento de las cintas, que sufrían cortes y remontajes para su proyección en las salas de cine. La Revoltosa, aunque no se conserva completa, ha sido recientemente recuperada y digitalizada por Filmoteca Española.
Esta joya del cine mudo español esta basada en la zarzuela homónima de Ruperto Chapí, estrenada en 1897. Cabe esperar que la proyección de la película se acompañase del sainete que le sirvió de inspiración (ya fuese con orquesta o con reducción para pianola en directo), dado que la sonorización aún tardaría algunos
años en llegar a las salas, pero esto no fue así: Rey se inspiró en la zarzuela pero cambió más del 80% del argumento, haciendo incompatible la simultaneidad de las dos obras.
CONECTANDO EL PASADO
Con la voluntad de unir a la obra original que sirvió de inspiración a la producción
cinematográfica, Raúl Díaz ha reorquestado la partitura original de Chapí por encargo de la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid para que pueda interpretarse junto a la proyección de la película, respetando los leitmotiv que estaban asociados a cada escena del hilo argumental. Esta reorquestación aumenta la plantilla instrumental, profundizando y otorgando una nueva dimensión sinfónica a este sainete lírico.
El resultado es que, un siglo después del estreno de esta joya del cine español, se ha creado un puente entre dos artefactos artísticos tan cercanos y a la vez tan lejanos, resignificando el patrimonio visual y sonoro en un punto de unión que ofrecemos desde nuestra perspectiva actual. El espectáculo que ofrecemos permite una conexión desde un prisma moderno, radicalmente original, que puede atraer a un público que a priori no se sienta conectado con la zarzuela o con el cine mudo: es una llave que no solo funciona de puente entre las dos creaciones, sino al espectador
actual con ellas, completando el puzzle.
Programa
Proyección de la película La Revoltosa de Florián Rey (1924) acompañada en vivo de la reorquestación hecha ad hoc por Raúl Díaz de la zarzuela homónima de Ruperto Chapí en la que se inspiró el cineasta. Es un proyecto de rescate patrimonial en el centenario de la pieza audiovisual en el que se resignifica desde una mirada moderna la conexión entre dos piezas artísticas jamás antes combinadas.
UN CENTENARIO DE CINE
¡La película de Florián Rey La Revoltosa cumple 100 años! Los filmes que han llegado hasta nuestros días de estos albores cinematográficos son prácticamente un milagro, y La Revoltosa no es una excepción: censura, formatos obsoletos, destrucción de reproductores originales, materiales extremadamente inflamables, coloraciones
posteriores y el propio tratamiento de las cintas, que sufrían cortes y remontajes para su proyección en las salas de cine. La Revoltosa, aunque no se conserva completa, ha sido recientemente recuperada y digitalizada por Filmoteca Española.
Esta joya del cine mudo español esta basada en la zarzuela homónima de Ruperto Chapí, estrenada en 1897. Cabe esperar que la proyección de la película se acompañase del sainete que le sirvió de inspiración (ya fuese con orquesta o con reducción para pianola en directo), dado que la sonorización aún tardaría algunos
años en llegar a las salas, pero esto no fue así: Rey se inspiró en la zarzuela pero cambió más del 80% del argumento, haciendo incompatible la simultaneidad de las dos obras.
CONECTANDO EL PASADO
Con la voluntad de unir a la obra original que sirvió de inspiración a la producción
cinematográfica, Raúl Díaz ha reorquestado la partitura original de Chapí por encargo de la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid para que pueda interpretarse junto a la proyección de la película, respetando los leitmotiv que estaban asociados a cada escena del hilo argumental. Esta reorquestación aumenta la plantilla instrumental, profundizando y otorgando una nueva dimensión sinfónica a este sainete lírico.
El resultado es que, un siglo después del estreno de esta joya del cine español, se ha creado un puente entre dos artefactos artísticos tan cercanos y a la vez tan lejanos, resignificando el patrimonio visual y sonoro en un punto de unión que ofrecemos desde nuestra perspectiva actual. El espectáculo que ofrecemos permite una conexión desde un prisma moderno, radicalmente original, que puede atraer a un público que a priori no se sienta conectado con la zarzuela o con el cine mudo: es una llave que no solo funciona de puente entre las dos creaciones, sino al espectador
actual con ellas, completando el puzzle.
Media
Sugerencias

La Revoltosa 1924 · zarzuela en el cine
ARTISTAS
Orquesta Sinfónica de la Universidad Carlos III de Madrid
Director: Manuel Coves
Jerónimo Marín, ayudante de dirección
Raúl Díaz, compositor y arreglista
- 21 junio, 2025 21:30
- Auditorio Hospital de Santiago