
MIDORI · violín
- 16 mayo, 2025 21:30
- Auditorio Hospital de Santiago

ARTISTAS
Ózgür Aydin, piano
Más información
PARTE I
Robert SCHUMANN (1810-1856)
Tres romanzas para violín y piano, op. 9
Nicht schnell
Einfach. Inning
Nicht schnell
Clara SCHUMANN (1819-1896)
Tres romanzas para violín y piano, op. 22
Andante molto
Allegretto
Leidenschaftlich schnell
Johannes BRAHMS (1833-1897)
Sonata para violín y piano núm. 2 in La Mayor, op. 100
Allegro Amabile
Andante tranquilo
Allegretto grazioso
PARTE II
Francis POULENC (1899-1963)
Sonata para violín y piano FB.119 (dedicado a la memoria de F. García Lorca
Allegro con fuoco
Intermezzo. Tres lent et calme
Presto trágico
Robert SCHUMANN (1810-1856)
5 Stücke im Volkston (5 piezas al estilo popular), op. 102
Vanitas Vanitatum
Langsam
Nicht schnell, mit viel Ton zu spielen
Nicht zu rasch
Stark und markirt
Maurice RAVEL (1875-1937)
Tzigane: Rapsodia para violín y piano
Midori es una artista visionaria, activista y con un gran sentido para la docencia, y desarrolla una carrera musical explorando y construyendo conexiones entre la música y la experiencia humana.
Como solista durante más de 35 años ha tocado con la Sinfónica de Londres, Chicago, y San Francisco. Otras orquestas son la Sinfonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Berlín Philharmonic, Vienna Philharmonic, así como la Mahler Chamber Orchestra. Ha colaborado con grandes músicos como Claudio Abbado, Emanuel Ax, Leonard Bernstein, Constantinos Carydis, Christoph Eschenbach, Daniel Harding, Paavo Järvi, Mariss Jansons, Yo Yo Ma, Susanna Mälkki, Antonello Manacorda, Zubin Mehta, Tarmo Peltokoski, Donald Runnicles, Jean-Yves Thibaudet, y Omer Meir Wellber, entre otros.
La temporada pasada, Midori conmemoró el 40 aniversario de su debut profesional con una grabación histórica de sonatas de Beethoven interpretadas con Jean-Yves Thibaudet (Warner Classics). Tocó en el Suntory Hall, interpretando Beethoven y Glanert bajo la dirección de Ryan Bancroft, y ofreció recitales de Bach y Beethoven. Otro punto culminante de la temporada fue un proyecto que combina dos pasiones: la música de Bach y la música contemporánea, en una gira de recitales que presenta las seis sonatas y partitas para violín solo de Bach junto con obras de compositores contemporáneos; la gira incluyó su regreso al Carnegie Hall.
La temporada 23/24 incluye importantes giras por Estados Unidos y Europa con Festival Strings Lucerne, así como conciertos con la Orquesta Sinfónica de WDR y Constantinos Carydis, Radiophilharmonie NDR y Andrew Manze y a la Orquesta Sinfónica de Amberes en el Concertgebouw con Elim Chan, entre otros.
Junto a la Festival Strings Lucerne grabó el concierto de Beethoven y dos romanzas 2020 para Warner. La diversa discografía de Midori incluye grabaciones para Sony, Ondine y Onyx. Es ganadora del Grammy del Concierto para violín de Hindemith con Christoph Eschenbach dirigiendo a la NDR Symphony Orchestra.
En 1992 fundó en Nueva York, Midori & Friends, una organización sin ánimo de lucro, que lleva programas de educación musical a niños en situación económica precaria; también colabora con Music Sharing en Japón, y con Partners in Performance en EEUU. En 2007, fue nombrada Mensajera de la Paz por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. En 2021 recibió el premio que otorga el Kennedy Center Honors y que fue celebrado junto a Yo – Yo Ma, Bette Midler durante la ceremonia en Washington. En 2022 recogió el Premio Brahms de la Schleswig – Holstein Brahms Society en reconocimiento a su exitosa carrera.
La violinista Midori nació en Osaka, Japón, en 1971, empezó a estudiar violín con su madre Setsu Goto. Zubin Mehta la escuchó tocar por primera vez en 1982 y la invitó a debutar con la Filarmónica de Nueva York en su tradicional Concierto de Año Nuevo. Recientemente interpretó el estreno mundial del concierto para violín no 2 de Detlev Glanert junto a la Royal Scottish National Orchestra, y tocó en el Carnegie Hall en un concierto benéfico por Ucrania.
Midori toca un violín Guarnerius del Gesú “ex-Huberman” de 1734.
Programa
PARTE I
Robert SCHUMANN (1810-1856)
Tres romanzas para violín y piano, op. 9
Nicht schnell
Einfach. Inning
Nicht schnell
Clara SCHUMANN (1819-1896)
Tres romanzas para violín y piano, op. 22
Andante molto
Allegretto
Leidenschaftlich schnell
Johannes BRAHMS (1833-1897)
Sonata para violín y piano núm. 2 in La Mayor, op. 100
Allegro Amabile
Andante tranquilo
Allegretto grazioso
PARTE II
Francis POULENC (1899-1963)
Sonata para violín y piano FB.119 (dedicado a la memoria de F. García Lorca
Allegro con fuoco
Intermezzo. Tres lent et calme
Presto trágico
Robert SCHUMANN (1810-1856)
5 Stücke im Volkston (5 piezas al estilo popular), op. 102
Vanitas Vanitatum
Langsam
Nicht schnell, mit viel Ton zu spielen
Nicht zu rasch
Stark und markirt
Maurice RAVEL (1875-1937)
Tzigane: Rapsodia para violín y piano
Midori es una artista visionaria, activista y con un gran sentido para la docencia, y desarrolla una carrera musical explorando y construyendo conexiones entre la música y la experiencia humana.
Como solista durante más de 35 años ha tocado con la Sinfónica de Londres, Chicago, y San Francisco. Otras orquestas son la Sinfonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Berlín Philharmonic, Vienna Philharmonic, así como la Mahler Chamber Orchestra. Ha colaborado con grandes músicos como Claudio Abbado, Emanuel Ax, Leonard Bernstein, Constantinos Carydis, Christoph Eschenbach, Daniel Harding, Paavo Järvi, Mariss Jansons, Yo Yo Ma, Susanna Mälkki, Antonello Manacorda, Zubin Mehta, Tarmo Peltokoski, Donald Runnicles, Jean-Yves Thibaudet, y Omer Meir Wellber, entre otros.
La temporada pasada, Midori conmemoró el 40 aniversario de su debut profesional con una grabación histórica de sonatas de Beethoven interpretadas con Jean-Yves Thibaudet (Warner Classics). Tocó en el Suntory Hall, interpretando Beethoven y Glanert bajo la dirección de Ryan Bancroft, y ofreció recitales de Bach y Beethoven. Otro punto culminante de la temporada fue un proyecto que combina dos pasiones: la música de Bach y la música contemporánea, en una gira de recitales que presenta las seis sonatas y partitas para violín solo de Bach junto con obras de compositores contemporáneos; la gira incluyó su regreso al Carnegie Hall.
La temporada 23/24 incluye importantes giras por Estados Unidos y Europa con Festival Strings Lucerne, así como conciertos con la Orquesta Sinfónica de WDR y Constantinos Carydis, Radiophilharmonie NDR y Andrew Manze y a la Orquesta Sinfónica de Amberes en el Concertgebouw con Elim Chan, entre otros.
Junto a la Festival Strings Lucerne grabó el concierto de Beethoven y dos romanzas 2020 para Warner. La diversa discografía de Midori incluye grabaciones para Sony, Ondine y Onyx. Es ganadora del Grammy del Concierto para violín de Hindemith con Christoph Eschenbach dirigiendo a la NDR Symphony Orchestra.
En 1992 fundó en Nueva York, Midori & Friends, una organización sin ánimo de lucro, que lleva programas de educación musical a niños en situación económica precaria; también colabora con Music Sharing en Japón, y con Partners in Performance en EEUU. En 2007, fue nombrada Mensajera de la Paz por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. En 2021 recibió el premio que otorga el Kennedy Center Honors y que fue celebrado junto a Yo – Yo Ma, Bette Midler durante la ceremonia en Washington. En 2022 recogió el Premio Brahms de la Schleswig – Holstein Brahms Society en reconocimiento a su exitosa carrera.
La violinista Midori nació en Osaka, Japón, en 1971, empezó a estudiar violín con su madre Setsu Goto. Zubin Mehta la escuchó tocar por primera vez en 1982 y la invitó a debutar con la Filarmónica de Nueva York en su tradicional Concierto de Año Nuevo. Recientemente interpretó el estreno mundial del concierto para violín no 2 de Detlev Glanert junto a la Royal Scottish National Orchestra, y tocó en el Carnegie Hall en un concierto benéfico por Ucrania.
Midori toca un violín Guarnerius del Gesú “ex-Huberman” de 1734.
Media
Sugerencias

MIDORI · violín
ARTISTAS
Ózgür Aydin, piano
- 16 mayo, 2025 21:30
- Auditorio Hospital de Santiago