
ORQUESTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA · Les Arts
- 17 mayo, 2025 22:00
- Patio del Hospital de Santiago

ARTISTAS
Michele Spotti, dirección
Más información
Ludwig van BEETHOVEN (1770-1827)
Sinfonía n. 8 en fa mayor, Op. 93
I. Allegro vivace e con brio, en fa mayor
II. Allegretto scherzando, en si bemol mayor
III. Tempo di menuetto, en fa mayor
IV. Allegro vivace, en fa mayor
Piotr Ilich TCHAIKOVSKY (1840-1893)
Sinfonía n. 5 en mi menor, Op. 54
I. Andante – Scherzo: Allegro con anima
II. Andante cantabile, con alcuna licenza
III. Valse: Allegro moderato con patrioso
IV. Andante maestoso – Allegro vivace – Molto meno mosso
Orquestra de la Comunidad Valenciana · Les Arts
La Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) fue fundada en 2006 por Lorin Maazel, su primer director musical. En poco tiempo, la formación titular del Palau de les Arts se ha labrado un prestigio entre el público y la crítica, y ha alcanzado un alto nivel artístico que la sitúa entre las mejores orquestas de España y una de las más importantes creadas en Europa en los últimos años. Este reconocimiento se ha forjado también gracias a la presencia de Zubin Mehta en las primeras temporadas, sobre todo con el recordado Anillo wagneriano, y a maestros de la talla de Riccardo Chailly, Valery Gergiev, o Gianandrea Noseda. Desde septiembre de 2021, el estadounidense James Gaffigan es el director musical de la formación.
Elogiada por la calidad de sus músicos y por ser un conjunto versátil capaz de interpretar con admirable personalidad tanto ópera como música lírico-sinfónica, la OCV prosigue su trayectoria profesional impulsada por primeras figuras de la dirección orquestal, entre ellas Daniele Gatti, Fabio Luisi, Sir Mark Elder o Antonello Manacorda, y amplía su repertorio operístico de la mano de reconocidas batutas internacionales especializadas en diferentes estilos, como Marc Albrecht, Maurizio Benini, Riccardo Minasi y Marc Minkowski. Además, afianza la colaboración con los principales directores españoles que más proyección tienen fuera de nuestras fronteras, entre ellos Gustavo Gimeno, Pablo Heras-Casado, Juanjo Mena y Josep Pons.
Cada temporada, la Orquestra de la Comunitat Valenciana interviene en las óperas programadas en Les Arts y protagoniza un ambicioso ciclo de conciertos en el que aborda complejas partituras de todos los estilos, como la Misa glagolítica de Janáček, los requiem de Verdi y Brahms, ballets de Stravinski, las sinfonías más emblemáticas de Beethoven, Brahms, Bruckner, Chaikovski, Dvořák, Haydn, Mahler, Mendelssohn-Bartholdy, Mozart, Prokófiev, Schubert, Schumann, Shostakóvich o Sibelius, poemas sinfónicos de Músorgski, Rimski-Kórsakov y Strauss, así como música francesa y española.
Michele Spotti (1993) es el Director Musical de la Ópera y la Orquesta Filarmónica de Marsella.
Se graduó primero en violín y luego en dirección de orquesta bajo la dirección de Daniele Agiman en el Conservatorio “Giuseppe Verdi” de Milán. Luego continuó sus estudios en la Haute École de Musique de Ginebra, en la Academia del Festival Menuhin de Gstaad con Neeme Järvi y Gennady Rozhdestvensky, y en Italia con Gianandrea Noseda, Gianluigi Gelmetti y Daniele Gatti. A la edad de veinte años Spotti hizo su debut dirigiendo Le Nozze di Figaro en el Teatro Mancinelli de Orvieto y en 2016 Alberto Zedda lo eligió como su asistente para Ermione de Rossini en la Ópera de Lyon.
Sus compromisos más recientes incluyen debuts en: Opéra national de Paris con Turandot; San Carlo di Napoli con Simon Boccanegra; Arena di Verona con Turandot que inauguró la 101ª edición; Teatro dell’Opera di Roma con Die Zauberflöte; Deutsche Oper Berlin con Il viaggio a Reims; Wiener Staatsoper con La fille du régiment; Palau de les Arts de Valencia con Ernani; Semperoper Dresden con La bohème; Bunka Kaikan Tokyo con la Orquesta Filarmónica de Tokio y Juan Diego Flórez. También inauguró la 18ª edición de MITO SettembreMusica con la Novena Sinfonía de Beethoven.
Entre sus colaboraciones profesionales se encuentran directores como Robert Wilson, Damiano Michieletto, Barrie Kosky, Laurent Pelly, Pier Luigi Pizzi e instituciones como la Bayerische Staatsoper Munich, Berlin Komische Oper, Staatsoper Hannover y Stuttgart, Théâtre du Capitole de Tolosa, Theatre Basel, Teatro Massimo de Palermo, Teatro Comunale di Bolonia, Wexford Opera Festival, Rossini Opera Festival y Festival della Valle d’Itria. El DVD Barbe-bleue (Opus Arte) de Offenbach, grabado en la Ópera de Lyon, recibió el premio Diapason D’or.
Es director musical de la Orquesta Filarmónica del Benevento, Michele Spotti, también disfruta de una apretada agenda de conciertos, entre otros: Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI; Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca; Orquesta Nacional de Isla de Francia; Filarmónica Arturo Toscanini; Orquesta del Teatro Regio Torino.
Entre sus compromisos para la temporada 2024/25, además de numerosas citas en Marsella: varios conciertos sinfónicos, en Bolzano, Trento, Milán y Rovigo con la Orquesta de Haydn y Beatrice Rana, luego en Florencia, en Basilea y en el Tiroler Festspiele; el debut operístico en el Maggio Fiorentino con Norma; Rigoletto en la Deutsche Oper; una nueva producción del díptico L’heure espagnole/Gianni Schicchi en Les Arts de Valencia; el regreso a la Ópera de París con Les Brigands y a la Arena de Verona con Rigoletto.
Programa
Ludwig van BEETHOVEN (1770-1827)
Sinfonía n. 8 en fa mayor, Op. 93
I. Allegro vivace e con brio, en fa mayor
II. Allegretto scherzando, en si bemol mayor
III. Tempo di menuetto, en fa mayor
IV. Allegro vivace, en fa mayor
Piotr Ilich TCHAIKOVSKY (1840-1893)
Sinfonía n. 5 en mi menor, Op. 54
I. Andante – Scherzo: Allegro con anima
II. Andante cantabile, con alcuna licenza
III. Valse: Allegro moderato con patrioso
IV. Andante maestoso – Allegro vivace – Molto meno mosso
Orquestra de la Comunidad Valenciana · Les Arts
La Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) fue fundada en 2006 por Lorin Maazel, su primer director musical. En poco tiempo, la formación titular del Palau de les Arts se ha labrado un prestigio entre el público y la crítica, y ha alcanzado un alto nivel artístico que la sitúa entre las mejores orquestas de España y una de las más importantes creadas en Europa en los últimos años. Este reconocimiento se ha forjado también gracias a la presencia de Zubin Mehta en las primeras temporadas, sobre todo con el recordado Anillo wagneriano, y a maestros de la talla de Riccardo Chailly, Valery Gergiev, o Gianandrea Noseda. Desde septiembre de 2021, el estadounidense James Gaffigan es el director musical de la formación.
Elogiada por la calidad de sus músicos y por ser un conjunto versátil capaz de interpretar con admirable personalidad tanto ópera como música lírico-sinfónica, la OCV prosigue su trayectoria profesional impulsada por primeras figuras de la dirección orquestal, entre ellas Daniele Gatti, Fabio Luisi, Sir Mark Elder o Antonello Manacorda, y amplía su repertorio operístico de la mano de reconocidas batutas internacionales especializadas en diferentes estilos, como Marc Albrecht, Maurizio Benini, Riccardo Minasi y Marc Minkowski. Además, afianza la colaboración con los principales directores españoles que más proyección tienen fuera de nuestras fronteras, entre ellos Gustavo Gimeno, Pablo Heras-Casado, Juanjo Mena y Josep Pons.
Cada temporada, la Orquestra de la Comunitat Valenciana interviene en las óperas programadas en Les Arts y protagoniza un ambicioso ciclo de conciertos en el que aborda complejas partituras de todos los estilos, como la Misa glagolítica de Janáček, los requiem de Verdi y Brahms, ballets de Stravinski, las sinfonías más emblemáticas de Beethoven, Brahms, Bruckner, Chaikovski, Dvořák, Haydn, Mahler, Mendelssohn-Bartholdy, Mozart, Prokófiev, Schubert, Schumann, Shostakóvich o Sibelius, poemas sinfónicos de Músorgski, Rimski-Kórsakov y Strauss, así como música francesa y española.
Michele Spotti (1993) es el Director Musical de la Ópera y la Orquesta Filarmónica de Marsella.
Se graduó primero en violín y luego en dirección de orquesta bajo la dirección de Daniele Agiman en el Conservatorio “Giuseppe Verdi” de Milán. Luego continuó sus estudios en la Haute École de Musique de Ginebra, en la Academia del Festival Menuhin de Gstaad con Neeme Järvi y Gennady Rozhdestvensky, y en Italia con Gianandrea Noseda, Gianluigi Gelmetti y Daniele Gatti. A la edad de veinte años Spotti hizo su debut dirigiendo Le Nozze di Figaro en el Teatro Mancinelli de Orvieto y en 2016 Alberto Zedda lo eligió como su asistente para Ermione de Rossini en la Ópera de Lyon.
Sus compromisos más recientes incluyen debuts en: Opéra national de Paris con Turandot; San Carlo di Napoli con Simon Boccanegra; Arena di Verona con Turandot que inauguró la 101ª edición; Teatro dell’Opera di Roma con Die Zauberflöte; Deutsche Oper Berlin con Il viaggio a Reims; Wiener Staatsoper con La fille du régiment; Palau de les Arts de Valencia con Ernani; Semperoper Dresden con La bohème; Bunka Kaikan Tokyo con la Orquesta Filarmónica de Tokio y Juan Diego Flórez. También inauguró la 18ª edición de MITO SettembreMusica con la Novena Sinfonía de Beethoven.
Entre sus colaboraciones profesionales se encuentran directores como Robert Wilson, Damiano Michieletto, Barrie Kosky, Laurent Pelly, Pier Luigi Pizzi e instituciones como la Bayerische Staatsoper Munich, Berlin Komische Oper, Staatsoper Hannover y Stuttgart, Théâtre du Capitole de Tolosa, Theatre Basel, Teatro Massimo de Palermo, Teatro Comunale di Bolonia, Wexford Opera Festival, Rossini Opera Festival y Festival della Valle d’Itria. El DVD Barbe-bleue (Opus Arte) de Offenbach, grabado en la Ópera de Lyon, recibió el premio Diapason D’or.
Es director musical de la Orquesta Filarmónica del Benevento, Michele Spotti, también disfruta de una apretada agenda de conciertos, entre otros: Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI; Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca; Orquesta Nacional de Isla de Francia; Filarmónica Arturo Toscanini; Orquesta del Teatro Regio Torino.
Entre sus compromisos para la temporada 2024/25, además de numerosas citas en Marsella: varios conciertos sinfónicos, en Bolzano, Trento, Milán y Rovigo con la Orquesta de Haydn y Beatrice Rana, luego en Florencia, en Basilea y en el Tiroler Festspiele; el debut operístico en el Maggio Fiorentino con Norma; Rigoletto en la Deutsche Oper; una nueva producción del díptico L’heure espagnole/Gianni Schicchi en Les Arts de Valencia; el regreso a la Ópera de París con Les Brigands y a la Arena de Verona con Rigoletto.
Media
Sugerencias

ORQUESTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA · Les Arts
ARTISTAS
Michele Spotti, dirección
- 17 mayo, 2025 22:00
- Patio del Hospital de Santiago